Cuando la amistad es la base de un emprendimiento: dos historias de éxito

Como hoy es el Día de la Amistad, conoceremos dos historias de negocios, que se basaron en la confianza, en el conocimiento y en el complemento de aptitudes. La primera guarda relación con la amistad de toda una vida de unas emprendedoras, y la segunda de una amistad que surgió por medio de trabajos en conjunto entre organizaciones, y actualmente es una firma con 10 años de vigencia en el mercado.

Image description

Muchas veces las mejores ideas nacen cuando uno se encuentra en un ambiente de confianza y qué mejor que los amigos para dar esa sensación.

Aunque si se crea una idea de negocio entre amigos, es fundamental saber si las partes se complementan en habilidades, coinciden en el enfoque corporativo, personalidades compatibles y otra serie de aspectos fundamentales para asegurar el éxito, detallaron nuestros entrevistados.

A continuación, las historias de emprendedores que unieron sus habilidades y supieron superar adversidades para seguir creciendo en el mercado.

Unidas por una causa saludable

Muchos conocen La Marchante por ofrecer productos que ayudan a mantener un estilo de vida saludable, lo que quizás no todos saben es que las propietarias Josefina Sosa y Érika Von Zastrow se conocen prácticamente de toda la vida. Fueron compañeras de colegio y de facultad, también estuvieron juntas en proyectos anteriores a La Marchante.

“La idea de La Marchante surgió cuando en un emprendimiento que teníamos, no estábamos tan conformes con el resultado, entonces como hacíamos oficina juntas, le comenté lo difícil que era encontrar productos saludables en un solo lugar, y que los precios eran elevados. Y como Érika es una persona súper práctica, bajó la idea y empezamos a formar el proyecto”, mencionó Josefina.

Cada una tiene un punto fuerte: Josefina se decanta por realizar investigaciones de mercado y Érika prefiere la organización comercial y el montaje. “Estuvimos como un año detrás del proyecto, y le presentamos a otras dos personas porque necesitábamos un capital importante para iniciar”, añadió Josefina

Ambas reconocieron que el proceso de ejecución del proyecto fue simple, por el hecho de que son amigas desde hace mucho tiempo, se conocen a profundidad, por tanto, no hubo inconvenientes. 

Por otro lado, resaltaron que es muy importante separar los negocios de la amistad, porque al momento de trabajar, se deben abordar netamente cuestiones profesionales, salvo que haya sucedido algo importante en nuestras vidas, y en ese caso, se puede tomar un tiempo para conversar de eso, para luego entrar de lleno al perfil de trabajo, nuevamente. 

“Sí discutimos sobre las distintas situaciones que suceden en la empresa, pero es indispensable separar la amistad y los negocios, algo que tenemos súper claro”, acotó. 

Sobre las metas, expresaron que desde el inicio cuentan con un objetivo que es seguir fomentando la alimentación saludable y con ese foco lograron abrir su segunda sucursal. Además, tienen una importadora que está creciendo y están viendo nuevos proyectos para seguir impulsando este segmento.

“Mi recomendación principal es saber separar la amistad de los negocios y buscar una persona con la que te complementás. Porque considero que si dos personas tienen la misma personalidad, va a ser un poco más compleja la situación y es vital dejar todos los puntos bien claros al momento de empezar”, puntualizó.

Primero colegas, luego socios

En el 2007, George Temperley era gerente de la Mesa Sectorial de Software, de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), mientras que Alejandro De Filippis estaba a cargo de un programa de la Unión Europea denominado Fortalecimiento de la Competitividad del Sector Exportador Paraguayo. Fue en este momento de sus carreras cuando Temperley y De Filippis se conocieron, y ahora son socios y amigos desde hace más de 10 años.

“Ese proyecto consistía en volver más competitivas a las empresas, insertando metodologías en gestión de proyectos y modelos de madurez en la producción de softwares. Fue cuando empezamos a trabajar en capacitaciones, en todo lo referente al aseguramiento de la calidad de software. Cuando eso, él ya venía emprendiendo en su firma Horus Tech SA y yo la firma Prodoc SA”, recordó De Filippis.

Trabajaron juntos durante los dos años que duró el programa, y en 2009 a Alejandro le surgió una importante oportunidad de negocio y decidió invitar a George para aliarse. Fue así como ambas firmas se unieron para crear el Centro de Calidad de Software. Posteriormente crearon también el Project Management College & Consulting. 

“Decidimos trabajar juntos porque había confianza, porque George es excelente para todo lo relacionado al back office (IT, finanzas, recursos humanos) y personalmente, yo me desempeño mejor en el front office (ventas, marketing, relaciones públicas). Por ende, nos complementamos muy bien”, argumentó. 

Al conocerse en un contexto laboral, complementar las aptitudes de cada uno fue clave para apostar por una sociedad, y a esto se sumó el respeto y confianza mutua.

Para este dúo, lo más importante para emprender es la confianza. Recuerdan que cuando iniciaron la sociedad, en 2009, a De Filippis le salió una beca para hacer una investigación en Barcelona, cuando acababan de alquilar la oficina.

“Entonces para asegurar el pago a los proveedores y funcionarios durante los meses de ausencia, le dejé 15 cheques firmados. Yo sabía perfectamente que George iba a administrar de la mejor manera, tal como lo hace hasta ahora”, rememoró. 

Por último, aseguraron que sus primeros 10 años en el mercado solamente es el inicio, ya que continuarán desarrollando todo su potencial para emprender, una pasión de ambos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.