Cuatro emprendimientos paraguayos trabajarán con firmas extranjeras para fortalecer sus negocios

A través del programa Young Leaders of the Americas (YLAI), cuatro emprendimientos locales trabajarán con industrias norteamericanas para fortalecer ciertas áreas de sus negocios. A diferencia de otros años, la capacitación será virtual debido a la pandemia.


 

Image description

El programa YLAI consiste en seleccionar emprendimientos con iniciativas sociales, para que trabajen con sus pares de Estados Unidos y puedan fortalecer su propuesta. Los seleccionados son Space Latam de José Medina, Warany de Maguy Helena Servián, MediGet de Gustavo Martínez y Life Music de Dianna Mora Alderete.

José Medina, fundador de Space Latam comentó que "buscan desarrollar la industria espacial localmente, mediante el emprendimiento, la cooperación entre diversas organizaciones y la aplicación de beneficios de la tecnología espacial para toda la sociedad, como para potenciar industrias como la agricultura y la ganadería". 

En el programa fueron emparejados con la Space Foundation en Colorado Springs, una organización con años de trayectoria en la promoción de ciencia y tecnología espacial y con la que aprenderán más sobre comunicación y métodos de financiamiento. 

Otro emprendimiento seleccionado fue Warany, fundado por Maguy Helena Servián Irala. "Es un emprendimiento social que conjuga diseño con artesanía. Trabajamos con artesanos de diferentes comunidades para desarrollar y crear productos modernos, de alta calidad", declaró Servían

La emprendedora afirmó que tienen como misión preservar y promover técnicas artesanales ancestrales a través del comercio justo. En el programa le emparejaron con una especialista de la joyería Hawkins Bucklew Handcrafted Jewelry Designs, de Austin, Texas.

El tercer emprendimiento seleccionado fue MediGet, creado por Gustavo Martínez. Se trata de una plataforma de teleconsultas para pacientes que quieran recibir una orientación con su médico de forma virtual.

"El programa me conectó con la empresa Wellian, ubicada en Denver Colorado, que es una herramienta de asistencia de voz a través de inteligencia artificial para que el paciente pueda realizar consultas que el médico preestablece con Alexa", manifestó. 

Y el cuarto emprendimiento se llama Life Music, dirigido por Dianna Mora Alderete.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.