Cuento Inclusivo, una propuesta narrativa infantil que propone un mundo mejor

Cuando hablamos de inclusión, nos referimos a competir en igualdad de condiciones, creando espacios y herramientas que ayudan en la vida cotidiana. Esta iniciativa surgió para compartir en igualdad, hablamos de Cuento Inclusivo, impulsado por Verónica Abente. Es un estilo de narración encarado por la escritora de los cuentos que incluyen temas de la vida real cargados de empatía y respeto a cada persona. 

 

Image description
Image description
Image description

“Inclusión no es poner rampas, aceptar niños y niñas con alguna condición, o poner carteles que hablen de la diversidad simplemente. La inclusión implica una mirada profunda a las necesidades de los niños y jóvenes, cómo los integramos a la sociedad y qué planes debemos adaptar”, enfatizó.

En Cuento Inclusivo desarrollan cuentos para niños y niñas con muchos dibujos y colores. Los textos están pensados de manera que los niños puedan leerlos. De momento, los libros están en versión impresa, pues uno de los objetivos es que los niños puedan hojear, tocar el libro, abrazarlo y fomentar la lectura recreativa.

“Hacemos cuentos porque creemos que la mejor manera de empezar es con los niños y niñas.  Desde el cuento se trabaja el valor de cada ser humano que cuenta lo que le sucede y cómo se siente. Los libros están pensados en los niños, los cuentos pueden leerlos ellos mismos”, puntualizó.

La escritora sostuvo que los ejemplares se venden en varias librerías de Asunción y Encarnación. Pero, con cada libro, también se hacen donaciones a escuelas o centros que no alcanzan a comprarlos. “Eso también es inclusión, pensar en aquellos que no tienen posibilidad”, agregó. 

Abente, quien también es docente, se encarga de gestionar para sumar gente que forme parte de esta propuesta, es decir, profesionales que ayudan a creer y a crear, como ilustradoras, diseñadoras, editores de estilo, gente de imprenta y vendedores. Como anexo, la mayoría de las veces ofrece un intercambio con los lectores o cuentacuentos sobre los libros.

Con esta iniciativa apunta a tener una amplia colección de libros de ficción realista en donde los personajes cuenten cosas que suceden en la vida real, hablen de nuestra cultura y cómo se puede hacer del mundo o la sociedad un mejor lugar.

Los libros vienen acompañados además de propuestas pedagógicas que tanto maestros como la familia pueden trabajar durante la lectura y después de leer. “La idea es que llegué el día en que estemos en todas las escuelas, como parte de un plan lector o biblioteca de clase o de primaria”, afirmó.

Por otra parte, la autora indicó que la educación inclusiva comienza por casa y que luego se continúa en la escuela. Considera que, como sociedad, los adultos debemos hacer un inmenso esfuerzo para mostrar más empatía hacia los demás, haciendo comentarios delante de los niños que hablen del respeto y la diversidad.

“Si pudiéramos lograr esto, llegaríamos a proponer adecuaciones curriculares que incluyan las capacidades de todos los niños. Es un largo y difícil proceso, pero en educación todos estamos involucrados: familia, escuela, instituciones públicas y privadas”, señaló.

En ese contexto, recordó que si bien hay leyes aprobadas y normativas impuestas desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), considera que se precisa mayor capacitación para todos los maestros y administradores, siendo este el camino para llevar a cabo una inclusión verdadera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.