Cultivo en la ciudad: High Farm ofrece alimentos frescos, sanos y libres de agroquímicos

High Farm, finalista de los premios Tigo Conecta 2019, es un emprendimiento que consiste en la producción de brotes comestibles en la ciudad de forma sostenible, con la particularidad de que sus alimentos proporcionan mayor sabor, son hasta 40 veces más nutritivos y no contienen ningún tipo de agroquímico.

Image description
Image description
Image description
Image description

“Los microgreens (brotes) son versiones pequeñas de los vegetales ya maduros, cosechados a partir de la primera o segunda semana de germinación cuando ya tienen un tamaño de 3 cm a 9 cm. Lo que hace increíbles a estos brotes es que son un súper alimento, que aparte de su intenso sabor y de sus colores llamativos tienen 40 veces más nutrientes que al consumirlos maduros, es decir, consumiéndolos te alimentarías físicamente menos pero nutricionalmente más”, explicó Héctor Sosa, estudiante de agronomía y miembro de High Farm.

Los micro verdes son cultivados en un ambiente controlado con luces artificiales especiales, libre de pesticidas y con un ahorro de agua del 90%, de modo que son más sanos para el consumo y a la vez beneficiosos para el ambiente. Estos brotes pueden ser diversos vegetales como albahaca, rúcula, cebollitas, rábano, girasol, mostaza, y hasta frutas y picantes, los cuales están listos en 15 días, y son aplicables a cualquier comida.

“Hasta ahora la producción de hortalizas es realizada netamente en el campo, pero actualmente el desafío está en producir alimentos más cerca de las grandes ciudades. Muchos países están incursionando en lo que es la agricultura urbana con los microgreens sin embargo en Paraguay aún es un método poco conocido y existe demanda, por lo que decidimos incursionar en este terreno”, manifestó Sosa.

Por su parte, Gabriel Zanotti, estudiante de ingeniería ambiental y socio de High Fam, comentó: “Es una forma de apuntar a una agricultura más sostenible a largo plazo, porque si tenemos en cuenta la seguridad alimentaria y también la ambiental, cuanto más tiempo pasa, mayor es la población y la demanda de alimentos, y en unos años no se podrá cubrir la exigencia. La idea de traer la producción a la ciudad es cultivar más, mejor, y en un menor espacio”.

High Farm está dirigida principalmente a restaurantes, personas vegetarianas, veganas, deportistas, o a aquellos que simplemente buscan alimentos frescos y saludables. Según Zanotti, actualmente se encuentran trabajando bajo pedido, pero a fines del próximo mes presentarán la empresa oficialmente y los clientes podrán conocer los procesos de cultivo a través del Instagram.

El emprendimiento surgió hace un año y hasta la fecha conllevó una inversión de aproximadamente G. 20 millones. Fue uno de los 10 finalistas de los premios Tigo Conecta 2019 y para este año tiene como meta principal llegar a todos los restaurantes de Asunción y Gran Asunción.

Al frente de High Farm se encuentran, además de los mencionados Gabriel Zanotti y Héctor Sosa, Vicente Correa y Adrián Fullaondo. Pueden contactar con la empresa mediante el Instagram o a través de los números (0981) 915-295 y (0971) 995-995.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.