Daniel Lagos: “Paraguay tiene potencial para ser un polo regional de entretenimiento, y los casinos pueden ser un componente central”

Daniel Lagos, gerente general de Solbet Paraguay, se inició en la industria de casinos en 2008 como ingeniero en informática. Con una carrera internacional en Chile, México y Perú, participó en la creación y expansión de la marca Solbet. Destaca por su enfoque integral que combina visión tecnológica, operativa y humana. Bajo su liderazgo, el casino incorporó innovación, atención 24/7 y estrategias centradas en el cliente. Apuesta al crecimiento del sector en Paraguay como parte clave del desarrollo turístico y económico, resaltando el equilibrio entre lo tradicional y lo digital.

¿Hace cuánto tiempo se inició en el mundo de los casinos y cómo fueron sus primeros pasos en este sector?

Me inicié en el mundo de los casinos a comienzos del 2008, tan solo dos meses después de egresar como Ingeniero en Informática. Fue una oportunidad que surgió de manera muy rápida, al integrarme como líder del equipo de sistemas del proyecto de Casinos Austria International en la ciudad de Los Ángeles, Chile. No imaginé en ese momento que ese primer paso marcaría el inicio de una carrera de más de 17 años en esta apasionante industria. Lo que comenzó como un desafío técnico, se convirtió en una vocación que hasta hoy me impulsa a seguir innovando y creciendo en el mundo del entretenimiento y el juego.

¿Cómo describiría su evolución profesional?

Mi evolución profesional ha estado profundamente influenciada por una combinación de experiencia internacional, formación constante y una fuerte capacidad de adaptación a diversos contextos culturales y operativos. Entre los años 2011 y 2013 trabajé en el sector de casinos en México, adquiriendo una valiosa visión sobre mercados altamente competitivos. Posteriormente, desde 2013 hasta 2021, desarrollé mi carrera en Perú, donde enfrenté desafíos clave tanto a nivel operativo como estratégico, lo que fortaleció mi liderazgo y visión comercial.

Durante la pandemia del 2020, asumí un rol fundamental en el lanzamiento de la marca Solbet en Perú, proyecto que se convirtió en un punto de inflexión en mi carrera. Mi participación activa como cofundador en su posicionamiento y crecimiento inicial fue determinante para que posteriormente se me confiara la responsabilidad de liderar la expansión de la marca a Paraguay. Hoy, como gerente general, aplico una visión integral del negocio, enfocada en la innovación, la excelencia operativa y la sostenibilidad del modelo a largo plazo.

¿Cuáles considera que son las principales cualidades que debe tener un gerente en este rubro?

Liderazgo adaptativo, pensamiento estratégico y una fuerte orientación al cliente. Además, debe tener conocimiento técnico y comercial, ya que los casinos hoy combinan tecnología avanzada con experiencias humanas. La capacidad para gestionar equipos multidisciplinarios, tomar decisiones en tiempo real y mantenerse actualizado con las regulaciones y tendencias también es esencial.

Dentro del mundo de los juegos de azar, ¿cuál considera que es su diferencial?

Mi base técnica como ingeniero informático, combinada con mi experiencia en distintos países y mi participación activa en el desarrollo de marcas desde cero. No soy un gerente que solo administra: estoy involucrado en el diseño de procesos, la elección de plataformas, la creación de estrategias comerciales y la gestión de equipos. Esa combinación de visión tecnológica, operativa y humana es, sin duda, un sello distintivo en mi trayectoria.

¿Cómo logra mantener la motivación del personal del equipo?

Creando un ambiente de trabajo donde cada persona sienta que su rol es importante. Fomentamos la participación, el reconocimiento y la formación constante. Invertimos en planes de desarrollo profesional, en comunicación transparente y en objetivos claros. Cuando el equipo entiende hacia dónde va la empresa y se siente parte del camino, la motivación surge naturalmente.

¿Cuáles son las acciones que ha implementado para mejorar la experiencia del cliente?

Hemos rediseñado los procesos de atención al cliente para que sean más ágiles y personalizados. Fuimos uno de los primeros casinos en el país que contaba con atención personalizada de sus clientes durante las 24 horas, los 365 días del año. La experiencia del cliente ya no es solo el juego, sino todo lo que lo rodea: atención, comodidad en el uso de la plataforma, rapidez en los depósitos, retiros de dinero, acceso a los juegos, tecnología y seguridad.

¿Qué tan importante es mantenerse actualizado en cuanto a tendencias del sector? ¿Y qué tipo de innovaciones ha introducido en el casino bajo su gestión?

Es absolutamente clave. La industria cambia constantemente, y quien no se adapta, queda atrás. Por eso estoy actualmente cursando un MBA en Paraguay, que me permite reforzar mi visión empresarial del país. Bajo mi gestión, implementamos sistemas de analítica de datos, reforzamos la ciberseguridad, e introdujimos herramientas de marketing automatizado mediante herramientas de CRM.

¿Ha encontrado el equilibrio de lo tradicional de los juegos de azar con las nuevas tecnologías?

Sí, y considero que ese equilibrio es una de nuestras principales fortalezas. Respetamos lo tradicional (como las tragamonedas clásicas y los juegos de mesa) pero los integramos con experiencias digitales, promociones en línea y servicios conectados. Lo importante es que ambos mundos coexistan, para atraer tanto a quienes buscan nostalgia como a quienes exigen innovación. Nuestro casino actualmente cuenta con más de 3.000 juegos tragamonedas, y más de 500 mesas con transmisión en vivo y en directo.

Teniendo en cuenta que Paraguay está siendo sede de grandes eventos internacionales, y que el turismo y la industria del entretenimiento crecen, ¿cómo ve el papel de los casinos en el desarrollo de estos sectores en Paraguay y cómo ve en general el futuro de los casinos en el país?

Paraguay tiene una gran oportunidad para posicionarse como un polo regional de entretenimiento. Los casinos pueden ser un componente central de esa estrategia: generan empleo, atraen turistas, diversifican la oferta cultural y promueven inversión tecnológica. Si seguimos avanzando hacia un marco regulatorio moderno y una competencia transparente, el futuro de los casinos en Paraguay será cada vez más prometedor.

¿Cómo cuida su bienestar personal siendo un gerente en un ambiente tan dinámico y exigente?

Cuidar el bienestar personal es fundamental para poder liderar con claridad y tomar decisiones efectivas en un entorno tan competitivo como el de los casinos en línea. A lo largo de los años he aprendido que el equilibrio entre lo profesional y lo personal no es un lujo, sino una necesidad.

Equilibrio, disciplina y familia. Aunque la exigencia es alta, reservo tiempo para mi bienestar físico y mental. Practico deporte, comparto con mi familia y busco momentos de desconexión.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.