Darwin Media se lanza como nuevo jugador en el mundo de los medios paraguayos: estrategia, creatividad y evolución

Darwin Media realizó oficialmente su lanzamiento en Paraguay con la firme intención de convertirse en un actor clave dentro del ecosistema publicitario y mediático local. La empresa está liderada por Giovanni Almada, junto a un equipo de socios conformado por Raúl Ibáñez, Anthony Rojas y Hugo Ayala. 

Image description

La propuesta de Darwin Media combina herramientas tecnológicas de última generación con un enfoque humano y estratégico. “Queremos que cada cliente sepa exactamente qué está logrando con su inversión, cuándo y dónde”, explicó Almada. La agencia ofrece la posibilidad de medir en tiempo real qué hacen los competidores, dónde pautan, a qué hora y quiénes los ven, algo que (según sus creadores) representa una ventaja competitiva clave.

Aunque hoy se presenta oficialmente al mercado, Darwin Media ya había operado durante varios meses en una etapa de prueba. Este período sirvió para afinar su modelo de negocios y validar su propuesta, trabajando con marcas reales y enfrentando desafíos concretos. Con base en esos aprendizajes, la agencia consolidó su estructura y fortaleció sus vínculos con medios tradicionales, digitales y de realidad virtual (VR).

Darwin Media nace como “prima hermana” de la agencia creativa Koku, lo que le otorga una ventaja diferencial: conjugar estrategia de medios con creatividad, algo que Almada considera fundamental. “Hoy existen agencias que te proponen una valla, una radio o una pauta en TV sin creatividad. Nosotros venimos a romper con eso”, afirmó.

El CEO de Darwin también analizó el panorama actual de los medios en Paraguay y sostuvo que el 70% de la inversión sigue estando en medios tradicionales. “La radio, sobre todo en el interior, tiene una penetración brutal. Pero eso no quita que debamos ser más ágiles y ofrecer mejores ideas. Nosotros vamos a dar ese salto”, aseguró.

Con una visión ambiciosa, Almada adelantó que el objetivo a mediano plazo es formar un holding de medios. “El cielo es el límite”, dijo. Mientras tanto, el enfoque está puesto en ser verdaderos aliados de los departamentos de comunicación, ofreciendo tarifas competitivas, soluciones a medida y un trato cercano.

El equipo de Darwin Media está conformado por profesionales especializados en planificación estratégica, además de periodistas. “Nuestros planners son el nexo entre la marca y los medios. Tienen que entender ambos mundos”, sostuvo. La agencia también cuenta con experiencia en redacción, producción y contenido multiplataforma.

El nombre “Darwin Media” surgió de un brainstorming rápido pero efectivo, según Almada. “Queríamos algo que represente evolución y nos gustó Darwin. Es simple, directo y tiene fuerza”. Actualmente, el equipo invita a seguir sus redes como Darwin Paraguay y visitar su sitio web para conocer las marcas con las que ya trabajan y los profesionales detrás del proyecto.

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.