Datos abiertos para fortalecer libre acceso a contenidos y la interoperabilidad entre sectores 

El pasado jueves se realizó en Asunción, el evento internacional Open Data Day, en la sede de Loffice Las Mercedes, ante la presencia de 100 profesionales de distintas áreas, como de organizaciones civiles o grupos empresariales. 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El evento consistió en brindar un espacio distendido para conversar sobre temas como educación, gobernanza, transparencia, medio ambiente y temas afines, según Hermann Peters, socio fundador de Civilab, organización encargada del encuentro.

Peters aclaró que los datos abiertos pueden ser utilizados, reutilizados y redistribuidos libremente por todos los ciudadanos, por eso tienen un gran impacto en los diferentes estamentos.

También añadió que esta es la séptima edición del evento en Paraguay y que, en esta ocasión, Civilab se alió con la iniciativa social Te Invito un Tere, para emplear una metodología diferente. 

"Creamos un espacio donde nos reunimos para conocer las experiencias positivas que se tienen en el área y, a la vez, establecer cuáles son los caminos y metas que debemos alcanzar para desarrollar el máximo potencial. Esta actividad se realiza una vez por año, pero desde Civilab estamos trabajando en varios proyectos que buscan estimular todo lo relacionado a los datos abiertos y, sobre todo, generar un impacto positivo en la ciudadanía. En conclusión, apuntamos al mejoramiento de la educación, la tecnología y la innovación", remarcó el directivo.

Lanzamiento

En el marco del evento, Marco Aponte, también socio fundador de Civilab, presentó un proyecto, denominado Mapa Social, que consiste en una plataforma digital que permite hacer donaciones a las organizaciones civiles e incluso que las personas puedan sumarse como voluntarios de los programas. 

Actualmente, la página registra 150 organizaciones no gubernamentales, pero la idea es sumar unas 300 organizaciones antes de finalizar el año, informó Aponte

"La forma de unirse al directorio es simple. Las organizaciones simplemente deben solicitar el permiso en la página y completar sus datos. La idea es juntar a todos los actores en un solo canal, convirtiéndonos realmente en un mapa social", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)