De becario a líder: paraguayos con educación internacional asumen roles de liderazgo

(Por LA) La educación internacional es uno de los pilares más fuertes para el desarrollo del capital humano avanzado en Paraguay. En este contexto, el Programa Nacional de Becas "Carlos Antonio López" (BECAL) continúa impulsando el acceso a oportunidades educativas en el extranjero. Fátima Franco, coordinadora del programa, destacó el impacto de estas becas, no solo en el crecimiento personal de los becarios, sino también en el fortalecimiento de sectores estratégicos para la economía nacional, a través de opciones de formación en áreas clave para el país.

Image description

Franco dijo que, a partir de este año, ofrecen nuevas convocatorias para becas que permiten a los estudiantes paraguayos acceder a programas de alta calidad en universidades de países como Estados Unidos, España, Alemania, Taiwán y Canadá. Estas becas abarcan diversos programas de maestría, doctorado y postdoctorado, y están especialmente orientadas a áreas estratégicas para el desarrollo del país, como la ciencia, tecnología, ingeniería, medicina y ciencias agrícolas.

Franco explicó que las becas están disponibles en modalidad "cerrada", lo que significa que BECAL tiene acuerdos con agencias internacionales para facilitar el proceso de postulación. Entre las opciones más destacadas se encuentran las becas de la Fundación Carolina para investigación postdoctoral en España, las becas de MOFA en Taiwán y las oportunidades en Canadá y Alemania para programas de maestría y doctorado.

“El apoyo brindado por BECAL abarca todos los aspectos logísticos para garantizar que el estudiante pueda concentrarse en su formación. Las becas cubren la matrícula universitaria, los pasajes de ida y vuelta, una asignación mensual, libros y materiales académicos, visado y otros trámites legales”, señaló.

De acuerdo con Franco, el valor de estas becas varía dependiendo del programa y la modalidad, con hasta US$ 50.000 disponibles para estudios de maestría (por un periodo máximo de 24 meses) y hasta US$ 90.000 para doctorados (con un máximo de 48 meses).

“A través de los estudios realizados en instituciones internacionales, los becarios paraguayos regresan al país con conocimientos de vanguardia, listos para aplicarlos en áreas estratégicas. BECAL ha sido clave para la creación de un pool de profesionales altamente calificados, muchos de los cuales hoy ocupan posiciones de liderazgo en empresas nacionales e internacionales”, explicó.

Además, destacó que muchos de los becarios de doctorado y maestría actualmente desempeñan funciones clave en el sector privado y público, asumiendo un papel fundamental en la innovación y la transformación de sectores estratégicos de la economía paraguaya.

“Los estudiantes que regresan con este conocimiento especializado contribuyen a la creación de nuevas ideas y tecnologías, lo que favorece tanto a las empresas como a las instituciones públicas en Paraguay. La excelencia académica que traen consigo les permite generar un impacto real en el mercado laboral y en la toma de decisiones dentro de las organizaciones”, señaló Franco.

Desde su creación, hace 10 años, BECAL ha logrado que más de 3.500 paraguayos sean seleccionados para programas de formación avanzada en el exterior. Esto incluye maestrías, doctorados y movilidad internacional de grado, permitiendo a los estudiantes realizar semestres de intercambio en universidades extranjeras mientras cursan sus estudios de grado en Paraguay.

“Un dato importante es que, actualmente, más del 74 % de los becarios son mujeres, lo que demuestra una mayor participación femenina en áreas académicas y profesionales de alto nivel. La participación de las mujeres sigue siendo un componente clave del programa, dado que muchas de ellas regresan al país para ocupar roles de liderazgo y empoderar a otras mujeres en sus áreas de especialización”, acotó la coordinadora.

Entre las áreas de alta demanda para los estudiantes se encuentran las ciencias médicas, ingenierías, tecnología e innovación, ciencias agrícolas, humanidades y ciencias sociales. Franco también mencionó que uno de los objetivos clave de BECAL es orientar sus becas hacia áreas estratégicas que puedan impulsar la competitividad de Paraguay en el ámbito internacional, promoviendo sectores que favorezcan el desarrollo sostenible y el crecimiento económico.

“El conocimiento adquirido por los becarios, especialmente en áreas de tecnología e innovación, les permite regresar a Paraguay con herramientas y habilidades clave que pueden utilizar para mejorar la competitividad de las empresas y contribuir al desarrollo de nuevas soluciones para el mercado”, aseguró.

Finalmente, Franco adelantó que en la primera semana de marzo se lanzarán nuevas convocatorias, lo que brindará más oportunidades a estudiantes interesados en aprovechar las becas disponibles.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos