De CDE para el resto del país: 7 empresas que se expandieron con éxito

Reconocidas firmas esteñas se instalaron en Asunción y alrededores en los últimos años como parte de sus planes de expansión. A continuación, una recopilación de siete empresas influyentes en el mercado y en sus respectivos rubros.

Shopping Lion

Shopping Lion, propiedad de Bruna Wan, dio sus primeros pasos en Ciudad del Este en el 2010, y hoy cuenta con cinco locales. En Asunción, bajo la denominación Lion Concept, desembarcó en febrero del 2020, se encuentra sobre la avenida San Martín, entre Austria y España.

En tanto que en enero del 2021 se expandió a la ciudad de San Lorenzo (Avenida Defensores del Chaco y Saturio Ríos). Shopping Lion ofrece cosméticos, artículos de librería, bazar para el hogar, juguetes, cotillón para fiestas, entre otros artículos.

En octubre del 2021, Fuente Shopping Salemma dio apertura a Fuente Lion. Lion Multiplaza, por su lado, fue inaugurado en octubre del 2022. También abrieron en Luque, en el Supermercado Los Jardines - Villa Adela, en setiembre de 2023.

Casa Americana

La tienda multimarcas Casa Americana, comandada por Kenny Yuen, originaria de Ciudad del Este nació en 1972 e inauguró su primera sucursal en la capital en noviembre del 2020 sobre la Av. San Martín c/ Lillo, distribuidos en dos amplios niveles. Y en el último año abrió otra sucursal en Paseo La Galería.

Importa marcas exclusivas como Delsey, DKNY (Donna Karan New York), Roncato, Verage, Bubba, Keep, Wayu, Luminarc, D’Arques, Mikasa, Weston, Molten, Body Sculpture, TKO, Intex, Igloo, Coleman, Xplora y National Geographic.

Nissei

La apertura del local de Nissei, cuyo presidente es Gustavo Miura, en Asunción se concretó en diciembre del 2020, tras casi 40 años de trabajo en Ciudad del Este, donde empezó a operar en 1981 como una pequeña distribuidora, pero recién en 1985 abrió sus puertas sus puertas como Nissei. El local se encuentra sobre la avenida España casi Melvin Jones. Posee un amplio abanico de ofertas del universo electrónico y tecnológico. Además su e-commerce abarca un espectro voluminoso de importados. 

Olier

Olier SA, cuyo presidente es Alberto del Puerto Olier, empezó a funcionar en Ciudad del Este en 1993, lo que hace que este año cumpla 31 años de vida. La empresa fue creciendo, tal es así que hoy cuentan con nueve sucursales distribuidas en las zonas de Ciudad del Este, Hernandarias y Asunción. En esta última ciudad habilitó su primer local en diciembre de 2016.

Las marcas más renombradas de electrodomésticos y electrónica forman parte del showroom de Olier SA; tales como LG, Samsung, Sony, Whirlpool, Electrolux, Arno, Philips, Moulinex, KitchenAid, Oster, Ufesa, Midas, Tokyo, Mueller, Elba, Fischer, Livetech, Midea, Carrier, Goodweather, Consul y Speed.

Monalisa

La firma inició sus operaciones en 1972 en Ciudad del Este, específicamente como Casa Monalisa y para 1992 se inauguró Monalisa Department Store. Y en agosto del 2016 abrió su primera tienda oficial en Asunción en en Paseo La Galería. Su actual presidente es Faisal Hammoud. La empresa se caracteriza por comercializar perfumería, cosmética e indumentaria de marcas de lujo, tales como Azzaro, Bugatti, Bvlgari, Cartier, Dolce & Gabbana, Fossil, Armani, Gucci, Ralph Lauren, Prada, entre otras.

Quiero Fruta

En octubre del 2016, la cadena Quiero Fruta, cuyo propietario es Arthur Von Schocher, llegó del este del país y se instaló en Asunción con un exclusivo local sobre las calles Quesada y Charles de Gaulle, en el centro mismo del Barrio Villa Morra. Actualmente, cuentan con 74 locales distribuidos en 28 ciudades del país.

Supermercado Gran vía

La cadena de Supermercados Gran Vía, fue fundada por un grupo empresarial familiar, en 1995 en Ciudad del Este. En el año 2000 se inició una expansión hacia la capital del país, habilitando el primer local sobre la Avenida Eusebio Ayala y Choferes del Chaco.

El 16 de octubre de 2008 abrió sus puertas Gran Vía Ñemby (Ruta Acceso Sur y Avda. Santa Rosa), y el 6 de agosto de 2009 se inaugura Gran Vía Luque (Ruta General Aquino 2.400 y Nanawa). En julio del 2016 inicia sus actividades Gran Vía Mariscal López, Asunción (Av. Mcal. López c/ Madame Lynch - Royal Plaza).

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Autos clásicos en ruta y la aventura desde Paraguay hacia los paisajes de Sudamérica

(Por NL) Cuando se habla de autos clásicos, muchos los imaginan estacionados, exhibidos en garajes o en exposiciones, a lo sumo en recorridos por la ciudad, pero lejos de la aventura. Pero para Axel Fernández, paraguayo de 38 años y apasionado coleccionista que dio vida a  Clásicos Viajeros, un proyecto personal que hoy suma seguidores y demuestra que estos autos pueden recorrer miles de kilómetros sin perder su espíritu.

Desde Misiones, Acela cultiva arándanos, frambuesas, moras e higos (la conocen como la reina de los frutos rojos)

(Por SR) En Santa Rosa Misiones, a la altura del kilómetro 253 de la ruta 1, una productora de 73 años está demostrando que la fruticultura paraguaya todavía tiene capítulos por escribir. Su nombre es Acela Falcón Orrego, y aunque insiste en que lo suyo es un proyecto familiar sin pretensiones comerciales masivas, quienes la conocen ya la bautizaron como la reina de los frutos rojos. Su cabaña se convirtió en un pequeño laboratorio natural donde prosperan arándanos, frambuesas, moras e higos, en un emprendimiento que combina intuición, experiencia y un amor profundo por la tierra.

Paraguay acelera en el negocio porcino: exportaciones crecen casi 70% en 2025 con más mercados y mejores precios

(Por SR)  El 2025 se está consolidando como uno de los mejores años para la cadena porcina paraguaya. Cifras de exportación en alza, nuevos mercados premium y una demanda internacional firme ubican al país en un escenario que hasta hace poco parecía lejano. Según el Boletín de Carne Porcina Nº 194, elaborado por la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el desempeño del sector supera ampliamente lo logrado en 2024 y marca un punto de inflexión para la proteína porcina local.