De Paraguay al mundo: ron orgánico de Arroyos y Esteros apunta a enviar más de 17.000 botellas a África

(Por LA) La Cooperativa Montillo Ltda., ubicada en Arroyos y Esteros, es un referente en la producción orgánica de caña de azúcar y productos derivados, destacándose especialmente por su Ron Orgánico Yaguarete. Esta cooperativa reúne a más de 200 productores, incluidos 80 cañicultores certificados en caña orgánica, y ahora busca expandir sus productos a nuevos mercados.

En 2015, la cooperativa comenzó la producción de su ron, y desde entonces tuvo un crecimiento constante, enfocado en ofrecer productos de alta calidad bajo estrictos estándares internacionales. Actualmente, la cooperativa cuenta con certificaciones de Flocert (comercio justo) e Imocert  (orgánico), lo que le permitió ampliar su presencia fuera del país.

Digna Samudio, presidenta de la cooperativa, explicó que “inicialmente nos dedicábamos a la cosecha y comercialización de azúcar, derivado de la caña de azúcar, pero en 2015, un cliente de Bélgica nos sugirió la idea de crear otro producto derivado de la caña, como el ron. A partir de esa sugerencia, comenzamos a investigar y desarrollar nuestro propio producto, esto aportaría ingresos adicionales y también impulsaría el crecimiento de nuestros productores y sus familias," explicó Samudio.

La cooperativa está proyectando la exportación de aproximadamente 17.400 botellas de su Ron Orgánico Yaguarete a África cada año, distribuidas en dos contenedores. Cada contenedor contiene 1.450 cajas de 750 ml, con 6 botellas por caja. Esto representa un paso importante en la estrategia de internacionalización de la cooperativa, que busca ampliar su alcance y diversificar sus mercados.

"África es una de nuestras principales metas de expansión. Queremos llevar nuestro ron a nuevos mercados y estamos abiertos a explorar otras oportunidades en diferentes regiones. Actualmente, estamos proyectando exportar dos contenedores al año, pero si la demanda crece, estamos preparados para aumentar la producción y la exportación," añadió Samudio.

El Ron Yaguarete se distingue por su proceso de elaboración artesanal, que sigue los estándares más estrictos de calidad. “Es producido a partir de miel de caña de azúcar refinada y se caracteriza por su sabor suave y afrutado. Con una graduación alcohólica de 38 grados, el ron tiene un proceso único que lo diferencia de otros productos en el mercado”, acotó.

Asimismo, no utilizan químicos ni aditivos en su producción. “Cada botella representa el esfuerzo y el trabajo de nuestros productores que cultivan la caña con métodos sostenibles y responsables," mencionó Samudio.

Cabe resaltar que la cooperativa tiene una gran capacidad para adaptarse y crecer. En 2017, firmaron un contrato con OXFAM Fair Trade en Bélgica, lo que permitió que su ron llegara a Europa. En la actualidad también están explorando nuevas oportunidades en Chile y Uruguay, dos mercados cercanos que ofrecen un gran potencial para la expansión de su producto.

"Para nosotros, el negocio también está en desarrollar a nuestros productores. Estamos comprometidos con la economía local y con la mejora de la calidad de vida de nuestros asociados. Con la ayuda de organismos como el Viceministerio de Mipymes, estamos explorando nuevos destinos y fortaleciendo nuestras capacidades para competir en mercados internacionales”, concluyó la presidenta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.