De seguir a este ritmo, Paraguay crecerá más de lo proyectado

De mantenerse las tendencias de los últimos meses, Paraguay crecería este año hasta un 3,9%, superando significativamente la estimación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) que pronosticó un crecimiento de 2,8% para el país.

Image description

Carlos Carvallo, miembro del directorio del Banco Central del Paraguay (BCP), dijo que los datos consignados por la CEPAL en su informe publicado recientemente “quizás estén carentes de algunos datos que no hayan recopilado”, por lo que su previsión es menor.

El organismo regional de las Naciones Unidas dio a conocer su “Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2016” en el cual recalca la urgencia de movilizar la inversión, tanto pública como privada, para promover la recuperación económica de la región y satisfacer los desafíos que impone la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Sobre el Paraguay, el informe especifica que en 2016, la actividad económica mantendrá un ritmo de crecimiento en torno al 2,8%, sustentado principalmente en la agricultura y la generación de energía.

Al respecto, Carvallo sostuvo que la proyección de Cepal no incluye los datos de los meses de mayo y junio en los que el crecimiento interanual fue de 6%.

Según el informe de la Cepal el consumo privado continuará contribuyendo al crecimiento debido al aumento del empleo, el acceso al crédito, las transferencias monetarias y otros programas sociales. Además se espera que el consumo público se dinamice en el marco de Alianzas Público - Privadas, pero se vería afectado en el exterior debido a la escasa mejora de las economías regionales.

Según el informe de la CEPAL, en 2016 se prevé que seis países muestren una contracción económica: Venezuela (-8,0%), Suriname (-4,0%), Brasil (-3,5%), Trinidad y Tobago (-2,5%), Ecuador (-2,5%) y Argentina (-1,5%). Mientras que el crecimiento regional estará encabezado por República Dominicana (6,0%), Panamá (5,9%), Nicaragua y Bolivia (4,5%), y Costa Rica (4,3%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.