Deja huella: ABCarbon integra tecnología e IA para garantizar trazabilidad de proyectos para crédito de carbón

Por BR) La sostenibilidad sigue ganando terreno en el ámbito empresarial, y en ese escenario, la empresa brasileña ABCarbon presentó su tecnología para la generación y certificación de créditos de carbono en Paraguay y a nivel regional.

Image description

ABCarbon es una empresa encargada de brindar seguridad jurídica y económica a los inversores en el mercado de créditos de carbono, permitiendo monitorear cada paso, desde la generación del crédito hasta la certificación final.

En ese sentido, Rita Ferrão, presidenta de la empresa comentó que en ABCarbon integran tecnología de monitoreo satelital y herramientas de inteligencia artificial que permiten un control en tiempo real de los créditos de carbono. “Esta infraestructura tecnológica exclusiva facilita una supervisión precisa y continua, y garantiza una trazabilidad exhaustiva en cada paso del proceso”, explicó.

Esta capacidad de adaptación permite a ABCarbon ajustar sus estrategias y mantener una alta confiabilidad en el mercado. Para las empresas que buscan una inversión segura en créditos de carbono, esta infraestructura de monitoreo avanzado representa una garantía de que los proyectos en los que invierten están siendo gestionados con la máxima precisión y control posible.

“Cada etapa del proceso, desde la identificación del proyecto hasta la validación final de los créditos, es completamente auditable. Esto significa que los inversionistas tienen acceso a toda la información relacionada con sus créditos, incluyendo datos de validación, verificaciones periódicas e informes detallados que muestran el impacto del proyecto en el que están invirtiendo”, indicó Ferrão.

Esta política de auditoría protege a los inversores y también refuerza la credibilidad de los créditos de carbono generados, permitiendo que los mismos tengan un mayor valor en los mercados internacionales.

Según Ferrão invertir en créditos de carbono a través de ABCarbon ofrece una serie de beneficios tangibles que van más allá de la simple compensación de emisiones. Las empresas que participan en este mercado, a través de ABCarbon, contribuyen de forma activa al desarrollo sostenible de las comunidades locales, especialmente de los agricultores que implementan prácticas de preservación ambiental.

La empresa opera en pleno cumplimiento con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y sigue las directrices establecidas en el Artículo 6 del Acuerdo de París. Estas normativas exigen que los créditos de carbono cumplan con los más altos estándares globales, permitiendo que sean utilizados para compensaciones de emisiones en mercados internacionales.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.