Demanda inmobiliaria aumentó en un margen de 5.000 unidades por año

El último censo (2012) determinó que existía un déficit en materia de viviendas, de casi 200 mil unidades, entonces esta situación se va repitiendo con el paso de los años, manifestando un crecimiento de la demanda, y con una menor disponibilidad de unidades de vivienda. Se estima que la demanda aumentó en un margen mínimo de 5.000 unidades por año, por tanto, las 10.000 unidades construidas no son suficientes por el momento.

Image description
Image description

Según el censo de 2012, existían 1.223.165 viviendas, y de esas 732.941 se encuentran en áreas urbanas y 490.224 en áreas rurales. La variación de un año a otro, indicó que en el censo anterior a este, existían 1.098.005 viviendas, lo que significa que hubo un incremento de 125.160 viviendas en un plazo de 10 años, lo que da como resultado 12.516 unidades por año.

"La demanda debido al crecimiento de la población está en el torno de 15.000 a 20.000 viviendas por año", explicó César Cáceres, presidente de RE/MAX Paraguay.

Adhirió que desde el rubro inmobiliario se están ocupando de este aumento de la demanda, ya que las diferentes inmobiliarias están impulsando proyectos para los distintos niveles socioeconómicos, hace unos 5 años aproximadamente.

Antes generalmente estas empresas apuntaban solamente a un mercado de lujo, pero se dieron cuenta que la necesidad habitacional también debía enfocarse en otros públicos, con propuestas accesibles y facilidades en la financiación de los inmuebles, recalcó.

Grado de Inversión

Apuntó que cuando nuestro país logre obtener esta certificación, vamos a consolidarnos aún más en el ofrecimiento de oportunidades a inversores extranjeros, que generalmente están sumamente interesados en sectores en auge, como el inmobiliario.

"Existe una gran oportunidad de inversión en pos de cubrir la demanda habitacional existente, en todo el territorio nacional, y esto representa que con este aval, las empresas van a invertir de forma segura aquí", aseguró.

Si hablamos de la construcción de unas 196.546 unidades que se necesitaban en el censo 2012, a un precio de US$ 50 mil, estamos hablando de un movimiento de US$ 4.827 millones, refirió Cáceres.

Sobre opciones, resaltó que en el portal de RE/MAX, las personas pueden encontrar unas 4.000 opciones de inmuebles disponibles, desde montos que van de G. 25 millones para terrenos; G. 125 millones para casas y US$ 45 mil en cuestión de departamentos en desarrollo.

Convención 

El pasado jueves 28 y viernes 29 de marzo, RE/MAX Paraguay organizó su Convención Internacional Anual, en el Centro de Convenciones de la Conmebol. De la misma participaron destacados disertantes nacionales e internacionales, quienes brindaron charlas magistrales referentes al segmento inmobiliario, y se contó con más de 500 agentes y brokers pertenecientes a la cadena internacional. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Miami: el OOH y DOOH reina (el gigante invisible que domina el juego de la atención 2025 en todo el mundo)

(Por Maurizio y Otero) El Out-of-Home (OOH) y el Digital Out-of-Home (DOOH) representan la forma publicitaria más antigua y, paradójicamente, la más infravalorada del siglo XXI. Mientras el mercado se obsesiona con métricas digitales efímeras —click-through rates, impresiones dudosas, engagement fantasmal—, el OOH/DOOH … impacta como nadie.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

De la foto al flujo: respaldo de Trump a Milei reconfigura, en horas, la geopolítica financiera de la Argentina (análisis estratégico)

(Por Taylor-Molina, con la colaboración de Maurizio) Desde NY, en menos de 48 horas, la política y los mercados argentinos dieron un giro: apoyo explícito de la Casa Blanca a la reelección de Javier Milei, promesa de asistencia “grande y contundente” del Tesoro vía el Fondo de Estabilización Cambiaria y una rápida compresión de riesgo. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Nuevas variedades de tomate y morrón consolidan la horticultura paraguaya

(Por SR) En el marco de la Mega Jornada organizada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en el Centro de Investigación Capitán Miranda, productores y técnicos del país tuvieron la oportunidad de conocer de cerca las nuevas variedades nacionales de tomate TMT PAR. La actividad, que combinó charlas informativas y demostraciones prácticas, se centró en mostrar cómo estas variedades se adaptan a las condiciones locales y permiten al productor generar su propia semilla, promoviendo autonomía y sostenibilidad en la producción agrícola.