Desde Articuladas se desprende Mandyju Poty: una marca sustentable que apoya la reinserción social  

Mandyju Poty es la iniciativa con repercusión ambiental y social más reciente de Articuladas, una empresa con perspectiva de género, igualdad de oportunidades y responsabilidad ambiental.
 

Image description
Image description
Image description

Tite Vera, directora ejecutiva de Articuladas, recalcó que la huella de Mandyju Poty es de triple impacto: en el medio ambiente, gracias a la reutilización y el empleo de materiales de origen natural; en la vida de las personas que adquieren el producto; y en la vida de las mujeres productoras, ya que la marca nació ante una necesidad de reinserción social de mujeres privadas de libertad a través de emprendimientos sustentables.

“Es una marca social que acabamos de crear, un modelo de negocio en el que tenemos un convenio con el Ministerio de Justicia, donde dentro del hogar Nueva Oportunidad −donde las mujeres privadas de libertad terminan su reclusión formándose para oportunidades de reinserción− ofrecemos la chance de incorporarse a Mandyju Poty”, explicó la ejecutiva de Articuladas. La naciente empresa social Articuladas ya se encuentra emprendiendo numerosos proyectos de desarrollo laboral y social, dirigidos a mujeres en situación de vulnerabilidad y mujeres emprendedoras. Entre esos proyectos se encuentra la marca Mandyju Poty, productos textiles 100% de algodón, que apela a una sociedad con más conciencia social y responsabilidad ambiental.

Toallitas desmaquillantes reutilizables, bolsas ecológicas de compra, mantelería lavable y duradera, toallas, almohadas y vinchas son algunas de las elaboraciones que buscan reemplazar al máximo a los normalizados artículos de poliéster y polietileno, materiales sintéticos que implican más de 50 millones de litros de petróleo al año para su producción, tardando cerca de 500 años en desintegrarse. Así, Mandyju Poty se apega fuertemente a uno de los principios fundamentales de Articuladas: adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.

Blanca es una de las mujeres que trabaja en Mandyju Poty desde el hogar Nueva Oportunidad; es abogada y cuenta con formación en confección de textiles. Compartió sobre la experiencia de creación de la marca, el trabajo, la aceptación del público y planes a futuro: “En charlas con las chicas, llegamos a la conclusión de que teníamos que crear algo. Entonces en el sector de las que estamos en máquinas (de coser) optamos por esto, todo lo que sea 100% algodón y aceptamos la propuesta. Tenemos lindos proyectos, de comercializar nuestras bolsas en supermercados y que la gente deje de utilizar lo desechable”. Entre otras metas planteadas, se encuentra la apertura de una tienda de la marca, para mejor contacto con el público”.

¿Cómo empezó Articuladas?
Articuladas se fundó como una empresa social que genera espacios accesibles, confiables y con perspectiva de género, destinados al desarrollo personal y laboral de las personas. Nació inspirada en la lucha por los derechos humanos y el deseo de formar parte del cambio como sociedad civil.

Generar acciones por el clima es uno de sus pilares principales de objetivos de desarrollo sostenible, de la misma manera que disminuir la pobreza, crear alianzas civiles, reducir desigualdades y generar trabajo decente y crecimiento económico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)