Desde Caacupé, Yrigoyen Orfebre moldea oro, plata y cuero para crear desde collares hasta guampas y termos

La firma Yrigoyen Orfebre es oriunda de Caacupé, departamento de Cordillera, es un negocio familiar de artesanos dedicados a la fabricación de orfebrería y cuero. Los productos son elaborados en oro y plata y abarcan desde guampas de tereré hasta gargantillas, collares, aros y relojes.

Image description

El emprendimiento nació hace 18 años, bajo las ideas y manos de Francisco Javier Yrigoyen, conocido artesano y propietario de la empresa. Él se inició con la técnica de la orfebrería desde muy joven. Trabajaba con una empresa de orfebrería, hasta que se independizó y fundó su propio negocio. El local empezó en la sala de su casa en 2002.

Primero empezaron con máquinas pequeñas que se necesitan para la elaboración de joyas y más tarde fue adquiriendo más elementos para ampliar el segmento hacia la producción de guampas, según relató Jennifer Yrigoyen, propietaria.

La empresa está enfocada en la elaboración de termos, bombillas, jarras y por supuesto joyas, pero en menor proporción.

“Como familia nos encanta todo lo que sea arte, nos gusta inspirarnos, innovar, buscar nuevos patrones de dibujo. Nos gusta mantener la creatividad a flote y sacar cosas nuevas siempre, marcar la diferencia”, remarcó.

En cuanto a los artículos más pedidos, se destacan los trabajos personalizados, pues adquieren un carácter especial como regalo, cuando lleva algún logo, nombre, profesión o algún detalle en particular. Cada artículo es hecho a mano y cincelado. Además el cliente puede elegir distintas técnicas, como grabado a láser o cincelado a mano.

Entre las últimas incorporaciones está el trabajo directo de talabartería, que sería la materia prima en cuero: cinturones, bolsas, camperas, carteras.

“Anteriormente trabajábamos en plata y buscábamos un talabartero o un gϋerista que nos complemente. Ahora se hace todo directamente en Yrigoyen, el trabajado en cuero y el detalle en plata”, comentó.

Por otro lado, manifestó que observan un crecimiento en los pedidos online. También expuso que no buscan expansión física en otras ciudades, ya que prefieren mantener el negocio en Caacupé, al ser familiar.

“Lo que sí queremos lograr es llegar a las ciudades acoplándonos a otras tiendas artesanales para que cuenten con un espacio de Yrigoyen. De hecho, estamos trabajando en las propuestas que vamos a estar dando para estos espacios del interior y Central”, anunció.

A futuro anhelan exportar los productos y es un campo donde se requiere el producto. “Tenemos muchas consultas del exterior. Nos gustaría poder dar a conocer en otros países, lo que es el trabajo de la artesanía de orfebrería en plata en Paraguay”, dijo.

Entre los principales desafíos que enfrentan se encuentra el costo de la materia prima. “El trabajo a mano no es algo sencillo, no es algo que se adquiera en las universidades, es un talento, un don innato y eso es valioso”, sostuvo. 

Agregó que a diferencia de otras ramas, comprar plata pura por kilo puede ser mucho más caro que tejer ñandutí o hacer cerámica. Otro obstáculo es encontrar un mercado que tenga perspectiva y entienda sobre el negocio de los metales preciosos.

“No solo es una guampa para tereré, sino que es una pieza de arte lo que está comprando. Por eso también buscamos adherirnos a otros artistas, el que hace pintura, pirograbado”, dijo.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Angie Duarte: “Esta será una oportunidad para que el mundo conozca la capacidad del Paraguay de liderar con una visión sustentable del desarrollo”

Paraguay pisa fuerte en el radar turístico internacional. Durante la 70ª Reunión de la Comisión Regional para las Américas, celebrada recientemente, la plataforma Amadeus Travel reveló que el país se posicionó entre los diez destinos más buscados de Sudamérica, con un crecimiento interanual del 28% en volumen de búsquedas. El dato surgió del informe “Fortaleciendo la competitividad de las Américas y sus subregiones”, lo que consolidó a Paraguay como un destino emergente en la región.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.