Desde marzo Techo recaudó G. 550 millones en donaciones para asentamientos

Desde el inicio de la cuarentena la organización civil Techo entregó 3.000 kits de alimentos y artículos de limpieza a familias de asentamientos afectadas a consecuencia del COVID-19 con el apoyo de la sociedad y empresas. Desde la ONG anuncian que seguirán recolectando víveres e instan a la ciudadanía a colaborar para llegar a más personas.

Image description
Image description

“Sabemos que en Paraguay existen miles de familias que si no salen a trabajar en el día no tienen qué comer, entonces como nosotros trabajamos directamente en los asentamientos y conocemos las urgencias que padecen, sabemos que lo principal ahora es alimentar a la familia, por lo cual rápidamente nos dispusimos a realizar una colecta para armar kits y distribuirlos”, expresó Bruno López, gerente general de Techo.

Al inicio de la cuarentena, la organización había estimado la entrega de 750 kits de alimentos e higiene para familias de asentamientos del departamento Central, pero debido a la solidaridad y al aporte de la ciudadanía y varias empresas hasta la fecha distribuyeron más de 3.000 kits, cada uno por el valor de G. 200.000, capaces de abastecer a un hogar durante 30 días, además, también alcanzaron las ciudades de Encarnación y Ciudad del Este. Según López, tanto en donaciones de efectivo como de insumos lograron recaudar aproximadamente G. 550 millones hasta la fecha.

López manifestó que desean continuar con las donaciones, puesto que la cuarentena continuará y la ayuda del Gobierno sufre de algunos inconvenientes, e insta a empresas y ciudadanía a colaborar en la medida que puedan. “Sabemos que esta problemática continuará, por eso seguimos pidiendo a las compañías y a aquellas personas que tienen la suerte de que no les falta nada, que donen para estas familias, porque esta situación es un problema nuevo para ellos todos los días”, afirmó.

Los asentamientos beneficiados hasta ahora pertenecen a ciudades del área metropolitana, entre ellas Luque, Areguá, Capiatá, Limpio, Ciudad del Este, Encarnación. Los interesados en hacer un aporte pueden realizarlo a través de la plataforma www.construiparaguay.org o haciendo una tranferencia a la cuenta de ahorro nro. 980.000 de Visión Banco, RUC 80053410-7.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)