Desembarco sustentable: La firma brasileña BSBIOS adquiere complejo industrial de Canindeyú

La compañía brasileña BSBIOS adquirió el complejo industrial La Paloma, empresa ubicada en La Paloma del Espíritu Santo, en el departamento de Canindeyú. El presidente de la empresa, Erasmo Carlos Battistella, explicó que la decisión tuvo como fundamento la proyección que tiene Paraguay como destino de inversiones.

Image description
Image description

El contrato fue firmado el pasado jueves y tiene como objetivo la diversificación de las inversiones, la idea de internacionalizar la empresa y avanzar en materias primas y energías renovables.

Según datos oficiales de la empresa, el complejo La Paloma tiene capacidad para producir 7 millones de litros de biodiésel al año, a base de aceites vegetales, y tendrá capacidad para triturar 50.000 toneladas de soja al año, produciendo unas 38.000 toneladas de harina de soja, cáscaras de soja y aceite vegetal. 

"Con esta compra tendremos la oportunidad de abastecernos de materia prima propia de manera integrada con productores de la región", subrayó el presidente, quien añadió que tratarán de avanzar en la certificación de proveedores para consolidar una operación cada vez más sustentable en toda la cadena.

El empresario complementó que la adquisición reafirma el posicionamiento de diversificar las inversiones, internacionalizar la empresa y avanzar en materias primas y energías renovables, reforzando el compromiso con el desarrollo sostenible de Paraguay.

"BSBIOS ya desarrolla sus relaciones comerciales en Paraguay a través del proyecto de inversión en la biorrefinería de biocombustibles avanzados Omega Green", recordó. Aparte de esa línea de producción, BSBIOS contará con la unidad de trituración de soja y producción de biodiesel, que se llamará BSBIOS La Paloma.

 

El compromiso de BSBIOS

 Battistella aseveró que el desarrollo del papel de los biocombustibles en el proceso de descarbonización internacional está totalmente relacionado con la movilización de gobiernos, organismos internacionales y otros sectores que necesitan acelerar la transición energética en sus negocios.

El presidente de la empresa precisó que en octubre del año pasado entidades representativas del sector de los biocombustibles de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay y Uruguay lanzaron el Manifiesto en Defensa de los Biocombustibles como forma de expresar su firme convicción de que es imprescindible que todos los gobiernos impulsen de forma integral la estrategia de transición energética para el desarrollo del sector para el transporte vehicular, aéreo, fluvial y marítimo. 

"Desde BSBIOS, estamos seguros de que esto significa el inicio de una revolución industrial sudamericana en materia de energías renovables y puede dar una marca regional a los biocombustibles", dijo Battistella. Opinó que el manifiesto firmado y las nuevas inversiones en fábricas de biocombustible representan el inicio de un camino de acciones conjuntas para fortalecer las industrias sudamericanas y proponer políticas públicas firmes en este ámbito.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.