Despegue digital: comercio electrónico creció en 2022 y hay más rubros que migran a la venta online

El hábito de compra en línea aumentó este año, confirmando una tendencia que se empezó a consolidar en la pandemia. Además, hubo un crecimiento en el número de socios de la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace). Su presidente, Gustavo Giménez Fernández, evaluó el movimiento del comercio electrónico y su evolución.

Image description

“Hemos superado las expectativas de crecimiento de socios y también de crecimiento en ventas en nuestros eventos digitales: Hotsale y Cyberday, con más de US$ 2,5 millones en ventas en este último evento”, indicó.

Paralelamente, acompañaron los encuentros presenciales, en este sentido informó que el eCommerce Day presencial reunió a más de 700 personas, y que de forma online convocó a más de 3.000. “Esto denota el importante interés en el digital commerce nacional”, agregó.

Acerca de la evolución del mercado consideró que este año ha sido un período de confirmación de lo que las estadísticas indicaban. “El hábito de compra en línea no solo se mantuvo pospandemia, sino que ha crecido, promovido por más sitios web nacionales que salieron al mercado y el afianzamiento de la preferencia y comodidad de la gente al recibir los productos en su propia casa u oficina”, expresó.

El ejecutivo consideró que a pesar de la circunstancia económica del mercado en general, el segmento e-commerce se va afianzando y que dicha tendencia permite seguir invirtiendo en la consolidación del crecimiento de las empresas.

“Nos encontramos mucho más fortalecidos, la pandemia logró hacer crecer y anticipar muchos proyectos de digitalización de las empresas y, al mismo tiempo, la adopción por parte de los usuarios de estas nuevas tecnologías”, remarcó.

Sobre las novedades incorporadas y los rubros que ingresaron al e-commerce señaló que este año se pusieron en marcha proyectos importantes de socios de la Capace. “El más destacable tiene que ver con una innovación en el servicio de entrega de bebidas, que permitió que los clientes puedan recibir una en su casa en menos de 45 minutos y, por sobre todo, fría”, comentó.

Contó que esto ha sido posible tras un complejo proceso de gestión digital. Añadió que entre los rubros nuevos también se han incorporado productos y servicios para mascotas, educación en línea y hasta carne para comprar en línea.

“Un hito importante es que tenemos otro nuevo jugador de procesamiento de pagos digitales, que incorporó servicios especiales que permiten asegurar las compras internacionales, a fin de que la empresa local no corra con el riesgo de fraudes”, destacó.

Sostuvo que se podrá democratizar el acceso a las plataformas a medida que más empresas se sumen a la venta a través del comercio electrónico. “Creemos que la democratización del comercio electrónico nacional se dará por la ampliación del mercado, que entren nuevos jugadores para que den más oportunidades de compra a los clientes de todo el país”, dijo.

Resaltó además la gran variedad de medios de pago que existen; sin embargo, dijo que a pesar de contar con más de ellos, todavía se debe invertir y gestionar mucho más la información, la educación financiera y la capacitación, para que las mipymes y los usuarios aprendan más sobre el uso de estas herramientas.

“Sabemos que hay muchos que han iniciado sus emprendimientos teniendo como base de lanzamiento el mundo digital; estamos colaborando desde Capace con todas las iniciativas del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) y del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) que permitan ampliar estas acciones”, apuntó.

Entre los desafíos y proyectos destacó que están trabajando para incorporar a las mipymes al ecosistema digital y, al mismo tiempo, a través de los mecanismos que desarrollan con el MIC, darles oportunidades para vender al mercado internacional, ya que internet no limita al mercado local a quienes tengan sus plataformas de e-commerce.

“A través de la colaboración que estamos recibiendo de organismos internacionales, y otras instituciones como Conacyt, esperamos implementar una serie de proyectos con el fin de capacitar, incentivar a los jóvenes a orientar sus estudios hacia esta industria”, contó.

En este contexto pretenden instar a consumir plataformas nacionales, ya que la preferencia internacional representa el 70% del consumo anual en compras digitales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)