Disminución del crudo influyó para estabilizar inflación (canasta básica aún toma precios de importados)

La inflación va tomando tendencia a la baja; sin embargo, su efecto ralentizador se ve influido por factores exógenos que impactan en el precio final de la canasta básica, en especial en los productos importados.

Image description

“Nuestra canasta básica está influida fuertemente por lo que son los productos importados. En este caso, en el mundo se está observando una estabilización en los precios internacionales y eso está teniendo repercusión tanto en la región como en Paraguay”, indicó la economista Ivonne Aristizabal.

La inflación de mayo fue del 0%, según el informe del Banco Central del Paraguay, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), inferior a la variación del 0,2% observada en el mismo mes del año anterior.

Así, la inflación acumulada en el año asciende al 2,5%, por debajo del 5,4% verificado en el mismo periodo del 2022. En cambio, la inflación interanual llegó al 5,1%, menor a la tasa del 5,3% de abril de este año. Y a la vez inferior a la tasa del 11,4%, de mayo del año anterior.

Según la economista, si desglosamos ese informe, uno de los precios que se estabilizó y bajó en mayor porcentaje es el del combustible que tiene una incidencia muy alta en la canasta de productos importados.

La profesional consideró que también hay que tener en cuenta el efecto que están teniendo las medidas aplicadas por el Banco Central del Paraguay (BCP), como el ajuste de las tasas de políticas monetarias para que la inflación se mantenga dentro del rango meta objetivo.

“Hoy la tasa de política monetaria se mantiene en 8,5%. Ellos están viendo una estabilización, por eso esa tasa no se está modificando. En Investor estimamos que al cierre del año vamos a llegar a una inflación del 5%”, apuntó.

Además, sostuvo que la tasa de estabilización del tipo de cambio, puede llegar a impulsar al Banco Central a normalizar la tasa de política monetaria.

¿Por qué los precios del consumo no bajan?

Aristizabal citó que es debido al rezago de tiempo que tiene la aplicación de las medidas de política monetaria. “Eso se va seguir observando dentro de nuestra canasta básica. Ahora, hay que entender también la incidencia que tienen estos productos”, señaló.

Por otro lado, explicó que una modificación en los precios internacionales de los commodities podría generar un alto impacto en nuestra canasta básica porque depende mucho de los productos importados y las cotizaciones.

“También se ve una disminución en el precio de la carne, por ejemplo, que es un efecto que están teniendo los precios dentro de la cotización internacional, y también un nivel mayor de faenamiento en Paraguay”, mencionó acerca de la demanda.

Influencia exterior

Indicó que tienen mucho protagonismo los leves signos de estabilización de la inflación en el mundo, ya que en el primer trimestre del 2023 la inflación mostró signos de desaceleración, lo cual se observa  en los precios internacionales.

Igualmente, habló de riesgos latentes relacionados a conflictos del ámbito mundial que indefectiblemente tienen incidencia en el área local.

“Tanto a nivel de análisis del BCP como para modificar esa tasa, o a nivel de expectativas, se tiene todavía cierto riesgo. Esta inflación va a depender mucho del comportamiento internacional. Y en el plano internacional, todavía existen ciertos riesgos”, dijo.

De esta forma, comentó que recientemente hubo riesgos en el sector bancario a nivel global y el cese de la guerra entre Rusia y Ucrania es otra de las interrogantes que agudizan la incertidumbre de las proyecciones económicas.

“Todavía quedan dudas de si va a continuar o no la guerra. Entonces, el horizonte de nuestra inflación depende mucho de qué va a ocurrir en el mundo, de cómo las distintas economías se van a ir ajustando a las modificaciones en medidas de política monetaria, y eso repercute en nuestra economía”, advirtió.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)