Dj’s se recuperan en un 70% en facturación en el último tramo del año (gracias a eventos sociales)

El presidente de la Asociación Paraguaya de Disc Jockeys (APD), Martín Noé, manifestó que el rubro se recupera en un 70% tras haber trabajado en un 20% en setiembre. Asimismo, remarcó que los eventos sociales se están reactivando, pero no así los eventos corporativos.

Image description

Indicó que entre los factores que enfrentan está la competencia desleal al momento de tributar y los que fomentan la no vacunación contra el coronavirus, considerándolo peligroso, ya que pueden contribuir a nuevamente estancar la economía, ejemplificando que es una rueda donde todos deben poner de su parte para el beneficio económico.

“La reactivación nos explotó en la cara, porque de no trabajar prácticamente todo el año pasado, en este año los eventos están volviendo. El punto drástico de toda esta vuelta también es la informalidad. Siempre estamos compitiendo con gente que no paga impuestos, o presenta factura de otra actividad con relación a nuestro rubro”, lamentó.

No obstante, el movimiento en el sector de eventos se recuperó en esta etapa del año. También, se debe tener en cuenta que las reservas se hacen con anticipación, por lo que con los cambios en el último decreto nacional, hicieron que más personas opten por realizar encuentros sociales.

“Con la apertura también de la cantidad del aforo permitido, crece el pedido de más equipos, horas de trabajo. Hasta setiembre estuvimos con trabajos pequeños con relación a la capacidad que disponemos. Estábamos trabajando en un 20%, y actualmente volvimos al 70% de la capacidad en cuanto a facturación y movimiento”, resaltó.

Posteriormente, refirió que hay buenas perspectivas, teniendo en cuenta el análisis de la gente del rubro y sanitarios. Sin embargo, lo que se teme es que la tercera ola de COVID-19 genere otro retroceso y que más gente no quiera vacunarse.

“La vacuna es el camino para salir de la crisis sanitaria y también de la crisis económica. Yo creo que si seguimos este ritmo que estamos teniendo, yo creo que el año que viene va a ser un lindo año para todo el rubro, no solo dj’s, hay gente que alquila vajillería, muebles, salones, parking, mozos, venta de bebidas, a todo el entorno afectó”, dijo.

Por otro lado, no descartó que más adelante estar vacunado para ingresar a un evento sea requisito. “Hablando con distintos gremios, nos dijeron que es un pedido que ya se hizo, los médicos también ya lo hicieron. Sería muy interesante que el aforo esté habilitado para la gente que ya tenga su vacuna. Eso para cuidarnos entre todos”, destacó.

Instó a intensificar la campaña de vacunación. “Yo creo que si la campaña de vacunación se intensifica, volvemos al 100% en el rubro para el año que viene y es la esperanza de todos”, auguró.

En otro orden, subrayó la falta de acceso a créditos para el sector durante los diez meses de paro. Además de la estabilidad laboral que se tenía. Sobre las programaciones a fin de año, remarcó que las cenas corporativas están con merma, no así los eventos sociales, donde hay repunte.

“Para los eventos empresariales se prepara un presupuesto previo. Y algunos lo pidieron la semana pasada, cosa que suele ocurrir en setiembre”, detalló.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)