Economías que se complementan: Paraguay y Perú buscan crecer juntos en el intercambio comercial

(Por NL) La relación comercial entre Paraguay y Perú atraviesa un momento de dinamismo y nuevas oportunidades. La reciente participación paraguaya en Expoalimentaria 2025, realizada del 24 al 26 de septiembre en Lima, marcó un antes y un después, porque fue la primera vez que nuestro país contó con un stand oficial en la feria de alimentos más grande de América Latina.

Esteban Morábito Heilbrunn, cónsul honorario del Perú en Asunción
Esteban Morábito Heilbrunn, cónsul honorario del Perú en Asunción

Seis mipymes paraguayas viajaron a Perú como parte de una misión encabezada por el Viceministerio de Mipymes y acompañada por Rediex. El viceministro Gustavo Giménez destacó la relevancia del paso: “Vinimos con seis empresas con capacidad exportadora, todas con productos no tradicionales que representan innovación y calidad”, explicó a InfoNegocios.

Entre las marcas presentes estuvieron Dulce Manjar (alfajores y confitería), Quesos Rodi (lácteos gourmet) y Café Quinto, que sorprendió con granos paraguayos y blends de alta gama, entre otras.

Más allá de mostrar la oferta nacional, la misión también buscó abrir puertas para futuras inversiones. “Es un trabajo coordinado tanto para vender como para atraer capitales. Invitamos a empresas peruanas e internacionales a explorar Paraguay como destino de negocios”, remarcó Giménez.

La participación paraguaya fue posible gracias al apoyo de ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración), que financió la presencia en la feria, y se complementó con encuentros institucionales. Delegaciones locales se reunieron con la Asociación de Exportadores del Perú (ADEX), la Corporación Financiera de Desarrollo, la Bolsa de Valores de Lima y la Superintendencia de Valores, fortaleciendo vínculos que pueden traducirse en cooperación técnica, capacitación y financiamiento para mipymes.

En ese sentido, Paraguay y ADEX trabajan en la firma de un futuro acuerdo de cooperación. “Ellos tienen una escuela de negocios y comercio internacional que queremos replicar en Paraguay, para capacitar a más emprendedores en la internacionalización de sus productos”, comentó el viceministro.

Desde la óptica diplomática, la misión también simboliza el avance de una relación bilateral con gran potencial. El cónsul honorario del Perú en Asunción y presidente de MAAHSA, Esteban Morábito Heilbrunn, resaltó que los lazos comerciales tienen margen de crecimiento: “Hoy la relación funciona bien, tenemos conectividad aérea que facilita el traslado de hombres de negocio, pero todavía hay mucho por crecer. Antes de competir, nuestras economías se complementan”, señaló.

La Expoalimentaria, en su visión, no solo acerca a Paraguay con Perú, sino con el mundo. “Todas las exposiciones refuerzan el intercambio comercial. Es cierto que Perú busca posicionar su café, chocolate y pisco en Paraguay, mientras que los exportadores paraguayos también están abriendo espacio en el mercado peruano”, afirmó.

El cónsul recordó que ya existen importadores locales que trabajan con pisco peruano, mientras que empresarios paraguayos avanzan en colocar alimentos y bebidas en Lima y otras ciudades. Además, destacó que la gastronomía peruana —ampliamente reconocida en el mundo— también se consolida en Asunción, con restaurantes que sirven como puente cultural entre ambas naciones.

Aunque no hay cifras oficiales recientes publicadas, tanto autoridades paraguayas como peruanas coinciden en que el comercio bilateral está en crecimiento. Los productos con mayor proyección incluyen alimentos procesados, lácteos, bebidas, café, frutas secas y el sector de suplementos naturales, un rubro en el que Paraguay comienza a ganar terreno con productos como la moringa.

Perú puede proveer a Paraguay de café, cacao, pescado y frutas exóticas, mientras que nuestro país ofrece lácteos, derivados del maní, carne y bebidas espirituosas.

La participación en Expoalimentaria 2025 dejó un saldo positivo. Por un lado, permitió dar visibilidad a mipymes paraguayas en un mercado altamente competitivo. Por otro, abrió un canal para que empresarios peruanos conozcan las ventajas de invertir en Paraguay: energía limpia y barata, estabilidad macroeconómica y una logística en crecimiento.

Como resumió el cónsul Morábito: “El intercambio va creciendo, y lo importante es que tanto desde el sector público como desde el privado existe la voluntad de seguir ampliando este relacionamiento”.

Con esta base, Paraguay y Perú refuerzan un vínculo que fusiona comercio, inversión y cultura. Sin dudas, es un puente económico que recién empieza a mostrar su verdadero potencial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.