El 48% de las empresas maquiladoras del país se ubican en Alto Paraná, con una inversión de US$ 349 millones

(Por BR) El departamento de Alto Paraná, hoy se perfila como un destino ideal para la instalación de industrias, hoy es impulsado con la realización del Paraguay Business Week, que se llevará a cabo en los próximos días, el Gobierno Nacional, a través de Rediex (Red de Inversiones y Exportaciones del Ministerio de Industria y Comercio), prevé posicionar al Este del país como un hub para atraer capital extranjero, potenciar alianzas público-privadas y fomentar la innovación regional.

Image description

Javier Viveros, viceministro de la Rediex comentó que “Durante tres días, el 8, 9 y 10 de sietiembre vamos a reunir a empresarios, inversionistas y autoridades del sector público y privado para promover inversión extranjera directa, atraer empresas de alto potencial, fortalecer alianzas comerciales e impulsar las exportaciones. Haremos énfasis en tecnología e innovación mediante conferencias, paneles y espacios de networking diseñados para generar oportunidades concretas de negocio y posicionar a Paraguay en el mapa global de inversiones”.

La elección por Alto Paraná se debe a que es ampliamente reconocido como uno de los motores económicos del país. Actualmente, cuenta con más de 55.000 empresas registradas, de las cuales el 85% son mipymes activas en los sectores de agricultura, servicios, comercio y construcción. Además, en el 2024 Alto Paraná lideró las exportaciones con US$ 2.327 millones, mayoritariamente en los sectores agroindustrial y manufacturero, con destino a mercados como Argentina y Brasil. “También hay que destacar que el 48% de las empresas maquiladoras del país se ubican en Alto Paraná, con una inversión de US$ 349 millones, generando más de 8.500 puestos de trabajo en los sectores metalúrgico, textil, del plástico y autopartes”, agregó Viveros.

El viceministro destacó que la ubicación del departamento, en plena triple frontera con Brasil y Argentina es uno de los principales atractivos para la inversión. “Estamos hablando de un acceso directo a más de 300 millones de consumidores del Mercosur, con infraestructura logística consolidada, zonas francas activas y energía eléctrica 100% renovable con costos sumamente competitivos”, señaló.

Otro factor diferenciador es el capital humano: Alto Paraná cuenta con una población laboral bilingüe e incluso trilingüe, con dominio de portugués e inglés, lo que facilita las operaciones comerciales y logísticas transfronterizas. Además, ofrece una calidad de vida atractiva para profesionales y emprendedores: universidades, servicios sanitarios, oferta cultural y una creciente industria turística orientada a las compras, el ocio y los negocios.

“Estas condiciones ya están atrayendo inversiones y consolidando al departamento como un polo de desarrollo sostenible a largo plazo”, indicó Viveros.

En cuanto a los sectores económicos que más interés despiertan entre los inversionistas, Viveros citó, “los rubros de mayor potencial actualmente son la industria maquiladora, manufactura liviana, agroindustria y servicios tecnológicos”.

Entre las actividades más activas figuran la producción de plásticos, textiles, autopartes, metalurgia, así como el procesamiento de alimentos como soja, maíz, trigo y aceites vegetales. También están ganando terreno los rubros vinculados a logística, almacenamiento de granos y semillas, y los contact centers y BPO aprovechando el talento joven y capacitado de la zona.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Miami: el OOH y DOOH reina (el gigante invisible que domina el juego de la atención 2025 en todo el mundo)

(Por Maurizio y Otero) El Out-of-Home (OOH) y el Digital Out-of-Home (DOOH) representan la forma publicitaria más antigua y, paradójicamente, la más infravalorada del siglo XXI. Mientras el mercado se obsesiona con métricas digitales efímeras —click-through rates, impresiones dudosas, engagement fantasmal—, el OOH/DOOH … impacta como nadie.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

De la foto al flujo: respaldo de Trump a Milei reconfigura, en horas, la geopolítica financiera de la Argentina (análisis estratégico)

(Por Taylor-Molina, con la colaboración de Maurizio) Desde NY, en menos de 48 horas, la política y los mercados argentinos dieron un giro: apoyo explícito de la Casa Blanca a la reelección de Javier Milei, promesa de asistencia “grande y contundente” del Tesoro vía el Fondo de Estabilización Cambiaria y una rápida compresión de riesgo. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Ingenieros agrónomos: la fuerza detrás de los dólares que mueve el campo paraguayo

(Por SR) El 20 de septiembre se celebra en Paraguay el Día del Ingeniero Agrónomo, una profesión que, lejos de limitarse a los cultivos, se ha consolidado como un motor clave para el desarrollo económico, social y ambiental del país. Con más de 15.000 profesionales activos y un gremio organizado en la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Paraguay (AIAP), el sector vive un crecimiento sostenido y enfrenta nuevos desafíos marcados por la innovación tecnológica y el cambio climático. 

 

Marina 11 arrancó su construcción con más de US$ 7 millones en inversión y fuerte interés extranjero

Marina 11 inició oficialmente su construcción con una inversión proyectada de US$ 7,5 millones y un 16% de sus unidades ya vendidas en apenas un mes. El proyecto arrancó con el tradicional acto de palada inicial en una de las zonas de mayor desarrollo de la capital, a pasos del eje corporativo y de referentes como Paseo La Galería, Shopping del Sol y el World Trade Center.