El 61% de los residuos sólidos en Paraguay son orgánicos y pueden reciclarse

En América Latina y el Caribe cada habitante genera en promedio 1 kg de residuos por día que no se recicla ni el 90%, de estos desechos el 50% son orgánicos, es decir, pueden degradarse biológicamente sin causar daños ambientales. Conmemorando el reciente Día Mundial del Reciclaje, 17 de mayo, te contamos por qué es importante reproducir esta práctica, y te presentamos la nueva herramienta de Soluciones Ecológicas que puede ayudarte.

Image description

Según el informe Perspectiva de la Gestión de Residuos en América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, cada habitante de la región genera en promedio un 1 kg de residuos por día, en total 541.000 toneladas diarias, cifra que aumentará un 25% para el 2050. Asimismo, 145.000 toneladas por día se destinan todavía a basurales incluyendo 17.000 toneladas de desechos plásticos. El estudio resalta además que el 50% de los residuos urbanos generados son orgánicos, y que el 90% de la totalidad no se recicla.

“El concepto de reciclaje evolucionó con los años, anteriormente se consideraba que los desechos debían pasar por un proceso de industrialización para reutilizarlos, es decir, separarlos, clasificarlos y llevarlos a las fábricas, sin embargo en la actualidad este procedimiento es tanto industrial como manual e incluso con fines artesanales”, explicó Ignacio Riquelme, ingeniero en ecología humana y educador ambiental, sobre el significado del reciclaje, consistente en la recuperación de materia prima a partir de los desechos para darles una nueva vida útil.

De acuerdo a los datos del material didáctico Reciclón de Itaipú Binacional, los residuos sólidos en Paraguay están compuestos en un 61% por desechos orgánicos (restos de comida, jardinería, etc.) y el 39% restante corresponde a materiales inorgánicos (plásticos, metales, telas, vidrios, goma, etc.), no obstante, según el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), en el 2018, de todos los desechos producidos se aprovecha menos del 10% mientras que en países desarrollados la recuperación es del 30%.

Riquelme señaló que la situación en los países vecinos es similar debido a la falta de herramientas para tratar residuos, a excepción de Brasil que cuenta con plantas de tratamiento. “No estamos muy lejos de nuestros vecinos, a excepción de Brasil que es un país más industrializado donde existen fábricas para procesar y reutilizar los materiales como materia prima. Por ejemplo, en países más desarrollados hay tecnologías para tratar materiales como pilas y los envases de leche y jugos que en Paraguay tenemos en grandes cantidades”.

Según el ingeniero, para fomentar el reciclaje en el país es necesario conferir mayor relevancia a la educación ambiental, posicionarla como materia y no simplemente como un tema dentro de otras asignaturas, puesto que la población no dimensiona adecuadamente el valor real, ambiental y positivo de la práctica que si bien beneficia al medio ambiente, también es una fuente de trabajo para miles de personas. Actualmente en nuestro país entre 25 a 30 mil familias se dedican a la tarea de reciclaje de materia prima usada por las industrias.

Riquelme añadió que mediante el reciclaje de residuos orgánicos, que puede ser utilizado como abono a partir del compostaje, y la reutilización de materiales sólidos, el 90% de la problemática de los desechos sería solucionado en Paraguay.

Aplicación móvil para reciclar

La empresa social paraguaya especializada en el manejo de residuos sólidos reciclables Soluciones Ecológicas presentó el fin de semana una app para brindar información a los usuarios acerca del reciclaje y los sitios de recolección en Asunción y Gran Asunción. La herramienta ofrece datos respecto a distintos tipos de materiales que pueden reutilizarse y un mapa donde las personas encontrarán los ecopuntos más cercanos a su ubicación para depositar los desechos. Asimismo, comprende diversas ideas sobre cómo desarrollar artesanías o productos útiles para el hogar con el fin de no desecharlos y noticias sobre eventos o acontecimientos relevantes del tema en Paraguay.

Carlos Jara, director ejecutivo de la empresa, instó a que los interesados en sumar otros lugares o puntos de recolección de otras localidades del país pueden contactar a Soluciones Ecológicas para sumarse.

“90% de las personas encuestadas quieren reciclar, pero no saben cómo hacerlo ni a dónde llevarlo”, explicó Jara sobre uno de los motivos por los que decidieron desarrollar la app.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.