El 85% de las joyas en exposición de Luxor son únicas (es la cuarta generación familiar de joyeros)

Joyería Luxor es una empresa referente en el rubro de las joyas, que desde 1958 diseña y fabrica piezas exclusivas, recordó su directiva Fiorella Galli. El 85% de las joyas en exposición son únicas, elaboradas en su taller de Asunción, de la mano de cinco orfebres con vasta trayectoria.

Image description
Image description
Image description

"Mi padre, Guido Galli, se hizo cargo de la joyería hace 40 años aproximadamente y ahora estamos trabajando juntos en la empresa, haciendo énfasis que soy parte de la cuarta generación familiar de joyeros. Esencialmente nos destacamos por el diseño y confección de las joyas en nuestro taller propio, porque heredamos la visión de producir piezas únicas de nuestras otras generaciones", afirmó.

Galli destacó que el 85% de las joyas posee un diseño único, porque son elaboradas artesanalmente por cinco orfebres. “Las piedras de las joyas son importadas, pero el resto de los procesos se realizan en su taller de Asunción”, remarcó. 

Mientras que el 15% del catálogo se completa con joyas importadas, principalmente de Italia y con relojes de la marca suiza Longines, disponibles para la venta y para el mantenimiento. 

Con respecto a la capacidad de producción, la directiva explicó que cada profesional elabora cerca de 30 piezas por mes, lo cual varía de acuerdo a los diseños en los que están trabajando.

"Confeccionamos joyas en oro amarillo, en oro blanco y oro rosado, así como hacemos piezas en platino. También contamos con joyas de plata, que son mayormente las piezas de filigrana de la línea de Joyas Fió”, indicó. Esta última es una unidad de negocios paralela a Luxor, a cargo de Galli, que elabora joyas de autor, en filigrana. La marca posee 16 años en el mercado y consiguió posicionarse como la más importante en su categoría.

Pedidos cargados de historia
Entre los productos con más demanda se encuentran las alianzas de boda, anillos de compromiso, cadenas de bautismo, anillos con piedras, aros, entre otras opciones, resaltó la empresaria. 

"Uno de nuestros diferenciales es que no solo fabricamos piezas únicas, si no que muchos clientes nos traen joyas con mucha historia familiar, y nos piden que creemos nuevas piezas o las restauremos. Esto nos ubica como diseñadores, productores y creadores de piezas auténticas, y nos muestra la confianza que tiene la gente en nuestro trabajo", reconoció.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.