El 90% de las empresas que integran al gremio de diseño son Pymes

La moda es un rubro con cada vez más crecimiento en nuestro país, con una fuerza laboral de 40.000 personas aproximadamente, y un volumen de exportación estimado en US$ 130 millones para este año. Y justamente teniendo este crecimiento como un factor para la gestión de nuevos procesos que impulsen el crecimiento del sector, es que se creó la Cámara Paraguaya de Diseño e Innovación (Prodi). Te presentamos un resumen de sus principales acciones a los seis meses de su labor.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“La misión es brindar a los profesionales del diseño de moda y afines, la confianza para apostar por la legalidad y formalidad, que es definitivamente la única forma de crecer como empresa, e incluso como país. Estamos cerrando este año con un total de 50 marcas asociadas, que sin dudas se encuentran entre las más reconocidas del país”, indicó Lorena Marín, presidente de la cámara.

Las principales acciones que ejecutaron en sus primeros seis meses (inauguraron Prodi en el segundo semestre de 2018), según Marín: son miembros fundadores de la Federación de Industrias Creativas del Paraguay, tienen alianzas estratégicas con el Milano Fashion Institute (reconocida casa de estudios a nivel mundial) y con la Unión Industrial Paraguaya, mediante el programa de la comunidad europea, Al Invest 5.0.

Además de esto, también participaron como oradoras en foros internacionales y expusieron prendas autóctonas en distintas actividades en el exterior.

Marín señala que buscan incidir positivamente en el rubro, permitiendo que sus asociados se adecuen a todas las normativas vigentes para operar de forma legal, y que también ofrecen asesoramientos en materia de planes de negocios, financieros o de marketing, de manera a englobar todos los aspectos de vital trascendencia para la consecución de los objetivos.

“Nuestra cámara tiene como miembro tanto a los diseñadores consagrados, como a los diseñadores emergentes, propietarios de marcas de ropas, accesorios y artesanías. Y también a los proveedores textiles en general”, explicó.

Teniendo en cuenta esta diversidad de productos, algunos de los producidos por los socios son prendas de alta costura, de uso cotidiano, carteras, joyas, accesorios, entre otros.

Mercados

Como un sector en pleno auge, la presidenta indicó que se vienen realizando todas las tareas necesarias para el posicionamiento, algo que tiene sus frutos, ya que existe una gran demanda de prendas únicas de autor, que son valoradas en demasía por los extranjeros.

Es se debe a que al producto exclusivo se le añade detalles característicos que representan nuestra cultura y la transmiten mediante colores, diseños y representaciones únicas.

Por eso, la idea es seguir buscando nuevos mercados, para llevar la cultura paraguaya, mediante productos con valor agregado, resaltó.

Panorama

Aclaró que es fundamental acompañar el crecimiento de los actores y brindarles todas las herramientas necesarias que se encuentren disponibles, porque el 90% de las empresas que integran el gremio son Pymes. Y tal como mencionamos más arriba, son cerca de 40.000 colaboradores involucrados en forma directa e indirecta con el rubro.

También explicó que actualmente los canales de ventas en línea aumentaron considerablemente su importancia para las nuevas generaciones, pero que de igual manera cerca del 80% de la facturación de retail, está centrada en las compras en tiendas físicas.

“Es verdad que cuantos más canales haya, mayores serán las ventas, pero la tienda física es imprescindible y jamás desaparecerá del mercado”, acotó.

Por último, Marín sostuvo que en 2019 apuntarán a que, mediante estas oportunidades existentes, Paraguay se convierta en referente de la economía naranja a nivel regional: Siempre innovando, pero con fuertes bases en la cultura local.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.