El aeropuerto triplicó su número de pasajeros y exige una nueva estructura

La cantidad de pasajeros en nuestra principal terminal aeroportuaria Silvio Pettirossi, creció durante el 2015 en un 14,9% y durante el primer semestre del presente año en 11%. Estas cifras son, en promedio, tres veces más del 4% anual previsto por las autoridades del sector para los próximos 10 años.

Image description

Este ritmo de crecimiento hará que la duplicación de pasajeros, pasando de 1 a 2 millones, se alcance en menos de los 10 años que tenía proyectado la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), refirió su presidente, Luis Aguirre.

Destacó además que los servicios aéreos se han duplicado en los últimos tres años, pasando de 24 a 48 operaciones y movilizando en promedio, a unas 3.000 personas por día, tan sólo en el principal aeropuerto del país. Los nuevos servicios que se sumaron permitieron también conexiones regionales que antes no existían.

Este escenario de crecimiento justifica plenamente el proyecto de duplicación de la capacidad del Silvio Pettirossi que se realizará mediante una alianza público-privada (APP), refirió Aguirre. Para este proyecto se presentaron tres empresas importantes y la adjudicada se conocerá en aproximadamente un mes.

Añadió que está prevista una segunda etapa, si así lo requiere la demanda, para aumentar la capacidad a 2,6 millones de pasajeros y después, en una tercera etapa, para 3,6 millones de pasajeros.

Aguirre refirió que las empresas que se presentaron para la APP no vienen necesariamente por los posibles 2 millones de pasajeros o por los 150 millones de dólares “que no es plata para lo que es esta industria”, sino más bien “pensando en poner un primer pie en el centro de la región que probablemente tendrá una de los mayores crecimientos en las próximas décadas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.