El auge textil paraguayo atrae inversiones extranjeras y proyecta un crecimiento del 20% en 2025

(Por BR) La industria textil paraguaya está experimentando un crecimiento sostenido que despierta un interés creciente entre los inversionistas extranjeros. Un claro ejemplo es el interés de Taiwán por impulsar el sector textil.

Image description

Al respecto, Andrés Gwyn, presidente del Grupo Texcin, durante una entrevista con infoNegocios, abordó las oportunidades, desafíos y proyecciones que marcan el presente y futuro del rubro en Paraguay.

Desde inicios de 2024, Gwyn señaló un notable incremento en el interés de empresas internacionales, especialmente en lo que respecta a inversiones directas en el sector textil. El régimen de maquila —que permite importar insumos sin aranceles para su transformación y posterior exportación— se consolidó como uno de los principales atractivos. Esta herramienta, junto con otras ventajas competitivas como los bajos costos operativos y la disponibilidad de mano de obra, permitió que Paraguay ingresara con fuerza en el radar de los grandes jugadores internacionales, principalmente aquellos vinculados al mundo de la moda.

“Considero que el sector textil es el rubro que más mano de obra puede generar en Paraguay en los próximos años”, afirmó Gwyn. Históricamente enfocado en mercados del Mercosur, como Brasil y Argentina, el sector textil paraguayo comenzó a diversificar sus horizontes. “Ese es el sueño que tenemos todos los industriales del sector”, remarcó.

Por ejemplo, Texcin, de Andrés Gwyn, opera bajo el régimen de maquila y se posiciona como una de las principales en volumen de exportación y generación de empleo. Este modelo fue importante para ampliar la presencia de Paraguay en el exterior, sobre todo en momentos de reconfiguración del comercio internacional.

El empresario resaltó que la actual guerra comercial entre Estados Unidos y Asia abrió nuevas oportunidades para Paraguay, que ahora disfruta de condiciones arancelarias favorables para exportar al mercado norteamericano. “Paraguay se quedó favorecido con una tasa del 10% en este acuerdo comercial. El país está en una posición súper positiva para explorar y crecer en el mercado norteamericano específicamente, para lo cual nosotros ya estamos trabajando en eso y también estamos en contacto con importantes empresas norteamericanas interesadas en invertir en el sector”, comentó Gwyn.

Consultado sobre los rubros con mayor proyección, el empresario destacó la fuerte demanda de manufactura de confección, especialmente en tejidos planos y de punto. Además, subrayó el crecimiento de la industria del jean, que se perfila como otro segmento en alza dentro del ecosistema textil.
La consolidación de Paraguay como un proveedor confiable y competitivo en el mercado textil regional requiere una estrategia coordinada entre el sector público y privado. Gwyn explicó que existe un trabajo articulado con el Ministerio de Industria y Comercio para garantizar las condiciones necesarias que permitan mantener y acelerar el crecimiento.

Entre los proyectos estratégicos en curso se incluyen: montaje de parques industriales, mejoras en la distribución eléctrica, fortalecimiento de la infraestructura logística, y navegabilidad del río Paraguay para facilitar la exportación de productos y la importación de materias primas. “Todo lo que es la parte macro-logística del país debe estar a punto para que podamos ingresar y exportar con eficiencia”, sostuvo.

El sector textil paraguayo creció un 15% entre 2023 y 2024, y se estima un crecimiento superior al 20% entre 2024 y 2025, consolidando una tendencia sostenida al alza. Esta evolución firme y constante refleja no solo el dinamismo del sector, sino también la solidez de un modelo que apuesta por la producción, la exportación y la atracción de capitales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Con inversión de US$ 500.000, Record Electric lanza nueva planta metalúrgica y se acerca al sector técnico e industrial

(Por SR) Detectar una necesidad insatisfecha en el mercado fue el punto de partida para la creación de Record Production, la nueva unidad de negocios de Record Electric. Con una inversión cercana a los US$ 500.000, la compañía apostó por el desarrollo industrial local, respondiendo a la creciente demanda de productos metalúrgicos de calidad, con mejores plazos de entrega y producción nacional.

Ingeniería con sello femenino: cómo tres mujeres rompieron estigmas desde distintos sectores

(Por SR) En Paraguay, cada vez más mujeres eligen la ingeniería como camino profesional, aportando talento, visión y resiliencia a sectores clave de la economía. En el marco del Día Internacional de la Mujer Ingeniera, que se celebra cada 23 de junio, tres profesionales paraguayas relataron a InfoNegocios cómo rompieron barreras, superaron estigmas y construyeron carreras que hoy impactan en la industria, el agro y la infraestructura.

Obras con peso de exportación: CIE abre sus puertas y demuestra por qué Paraguay puede competir en las grandes ligas industriales

(Por MV) A fines de los años 70, mientras la represa de Itaipú comenzaba a tomar forma, Paraguay se enfrentaba a un reto: integrar a su incipiente industria en un proyecto de gran escala. Fue en ese contexto que nació CIE, firma que supo aprovechar esa oportunidad y posteriormente proyectarse a gran escala en sectores como energía, transporte, infraestructura e industria.

Ariel Pedrozo: “Con educación se previene phishing o suplantación de identidad, pero los ataques más técnicos requieren infraestructura y profesionales capacitados”

Con el lanzamiento oficial de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad, nuestro país pone en marcha un plan que busca proteger a la ciudadanía, las instituciones y las infraestructuras críticas ante un escenario global cada vez más digital y vulnerable. La hoja de ruta fue publicada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), junto a referentes del sector público y privado.

Corporación Hijos de Rivera inaugura su nueva fábrica de cerveza en Morás (con una inversión total de 500 millones de euros y la creación de más de 600 puestos de trabajo directos)

Corporación Hijos de Rivera ha inaugurado su nueva fábrica de cerveza en Morás (Arteixo, A Coruña). El presidente ejecutivo de la compañía, Ignacio Rivera, y la familia Rivera, han ejercido de anfitriones de este evento que ha contado con la presencia de, entre otras autoridades, el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda; el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco; el alcalde de Arteixo, Carlos Calvelo; la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey; la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, el presidente de la Diputación de Coruña, Valentín González Formoso, entre otros, además de directivos de la compañía, empleados, proveedores y medios de comunicación.

 

¿Interconexión o intervención? El proyecto de ley del Sistema Nacional de Pagos divide al sistema financiero

El proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Pagos será analizado por la Cámara de Diputados este martes. Aunque el documento fue previamente socializado con actores del sector financiero y la sociedad civil, algunas de las modificaciones introducidas han generado cuestionamientos, especialmente en torno a las facultades que se otorgan al Banco Central del Paraguay (BCP), consideradas por ciertos sectores como excesivas.

Cellshop se expande a Pedro Juan Caballero y proyecta su propio shopping en Ciudad del Este

La cadena de tiendas Cellshop que comenzó como tienda de accesorios para celulares en el 2003 hoy continúa consolidando su presencia en el país con la próxima apertura de una sucursal en Pedro Juan Caballero, como parte de su estrategia de expansión regional en zonas fronterizas. La inauguración está prevista en las próximas semanas y la tienda generará cerca de 200 empleos directos e indirectos, dinamizando la economía local y fortaleciendo el polo comercial de la frontera con el país vecino, Brasil.