El carpincho es un regulador esencial de los humedales (su principal amenaza, la caza furtiva)

(Por BR) Capibara (Hydrochoerus hydrochaeris) o también conocido como carpincho, es el roedor más grande y un símbolo de los ecosistemas de humedales en América del Sur. Este pequeño animal se convirtió en una sensación debido a su fotogenicidad, su comportamiento divertido, juguetón y curioso, lo que hace que los videos de ellos sean entretenidos y compartidos.

Image description
Image description

Aunque su estado de conservación se clasifica como de preocupación menor por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), su población enfrenta amenazas significativas debido a la caza furtiva y la pérdida de su hábitat.

Según Carlos Mongelos, director de vida silvestre del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), “a nivel global, el capibara no está listado en los apéndices de CITES (clasificación de especies en peligro) ni en la lista de especies amenazadas del Mades en Paraguay, lo que refleja su abundancia relativa”.

Sin embargo, esta percepción de abundancia podría ser engañosa si no se toman medidas para abordar sus principales amenazas: La falta de regulación efectiva fomenta la cacería ilegal, poniendo en riesgo poblaciones locales. La deforestación y la expansión agrícola alteran los ecosistemas naturales del capibara, forzando a estas especies a migrar hacia áreas menos adecuadas.

“El carpincho juega un papel crucial en el equilibrio de los ecosistemas paraguayos. Su capacidad para transformar biomasa vegetal en biomasa animal lo convierte en un regulador esencial de los ecosistemas de humedales”, explicó Mongelos. Al alimentarse de pastos naturales, controla el crecimiento de la vegetación, previniendo el sobrecrecimiento, que podría afectar otras especies. Además, es una presa natural para grandes felinos como el jaguar, lo que lo posiciona como un elemento clave en la cadena alimenticia y en la biodiversidad de su hábitat.

A pesar de ser una especie versátil y adaptable, el capibara depende de la disponibilidad de agua, pastos y áreas secas para su supervivencia. En el país se lo observó en regiones donde no solía habitar, como el norte del Chaco. “Esta especie prefiere lugares cercanos a lagos, ríos, tajamares, algunas zonas de campo natural, etc.”, indicó Mongelos.

Un punto no menor a tener en cuenta, según Mongelos, es que, en Paraguay, la caza de capibaras no está permitida bajo el Programa Nacional de Cacería Deportiva. Aunque en otros países de Sudamérica existen zoocriaderos comerciales, “que utilizan la carne y el cuero de esta especie para promover su conservación, en el país la caza furtiva sigue siendo una amenaza grave. El furtivismo es la principal causa de pérdida o amenaza de pérdida de las especies. Al no haber una reglamentación que controle, distribuya, emita cupos por temporada, la gente va a cazar ilegalmente todo el año. Hay que ser conscientes también que en nuestro país está muy arraigado ‘ir a mariscar’ (cazar) y tenemos el deber de proteger y cuidar de la mejor manera nuestra fauna”, subrayó.

El capibara es mucho más que un símbolo de los humedales paraguayos; es un pilar ecológico y un indicador de la salud ambiental. Aunque su estado de conservación no es alarmante, las amenazas que enfrenta requieren una acción concertada entre el gobierno, las comunidades locales y las organizaciones ambientales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Cooperación regional: Capaco busca replicar el modelo chileno de APP (país con una ventaja de 20 a 30 años en infraestructura)

La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) recibió la semana pasada a una comitiva de alto nivel de la Cámara Chilena de la Construcción, en el marco de una serie de reuniones estratégicas que fortalecen los lazos regionales del gremio. Ambas instituciones, miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), mantienen un contacto constante y fluido como parte de una red latinoamericana que busca compartir conocimientos y experiencias para potenciar el crecimiento del sector.