El cobre: un desafío y una oportunidad para Paraguay ante pronósticos alcistas y estrategias de diversificación

La brecha entre la demanda y la oferta del cobre se proyecta en aumento, según Goldman Sachs. Esto impactará en productos como conductores eléctricos y materiales de construcción, aumentando los costos en proyectos privados y públicos, señaló Nikolaus Osiw de Rediex. Aunque el precio del cobre se eleva, Paraguay puede capitalizar su posición, destacando la importancia del reciclaje para diversificar la economía y reducir la dependencia del mismo.

Image description

La brecha entre la demanda y la oferta del cobre se espera que aumente, según estimaciones del banco de inversiones estadounidense Goldman Sachs. De hecho, el gobierno de Argentina proyecta que las exportaciones suban más de US$ 10.000 millones para el 2030, casi igualando las estimaciones para la fiebre del litio.

Dados los mayores déficits, Goldman Sachs estimó que para fin de año el cobre se elevaría a US$ 12.000 la tonelada, frente a los US$ 10.000 la tonelada de la actualidad.

En ese contexto, en conversación con Nikolaus Osiw, director de Inteligencia de Negocios de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), indicó que “se espera un impacto significativo en los productos de cobre, especialmente en los conductores eléctricos y materiales de construcción. Esto se reflejará en el costo de la construcción tanto en proyectos privados como públicos, que se verán afectados por el aumento en el precio del cobre”.

Los analistas del banco de inversión estadounidense, subrayaron, además, que mantienen su media de US$ 15.000 la tonelada en 2025. Si bien el precio del cobre prevé un aumento, Paraguay puede aprovechar sus recursos para enfrentar los desafíos derivados de la subida del cobre en el mercado internacional.

Principales empresas paraguayas importadoras del cobre

Las principales seis empresas importadoras (Industria Paraguaya de Cobre SA-Inpaco SA; Piro'y SA; Climarco SRL; Friopar SA, Kamo SA y Inacon Industria Nacional de Conductores SA) representan juntas el 79% del valor importado en 2023, y cubren las áreas de conductores eléctricos y acondicionamiento de aire, que son las principales áreas de aplicación del cobre. 

El alambre de cobre encabeza la lista de productos importados, seguido de tubos de cobre, con un precio promedio de US$ 8.904 por tonelada en 2023. Este costo afecta la construcción, donde se estima que se requieran alrededor de 2 kilogramos de cobre para cables eléctricos en una casa unifamiliar y 0.4 kilogramos por metro de tubo para aires acondicionados.

“Una estrategia clave sería la recuperación del cobre a través del reciclaje, aprovechando el aumento en la demanda interna debido al alza de precios. Este enfoque podría generar empleo en un nuevo sector y ayudar a diversificar la economía, reduciendo la dependencia del cobre” comentó Osiw.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.