El CyberDay quiere sumar a 100 tiendas en su nueva edición (y superar los US$ 2,5 millones de recaudación)

La 7° edición del CyberDay será del 6 al 8 de noviembre. El evento es organizado por la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), con el apoyo del Ministerio de Industria y Comercio (MIC). El evento reunirá a 70 tiendas, aunque la meta es llegar a las 100 tiendas online que ofrecerán descuentos por 72 horas en cientos de productos y servicios.

Image description

El viceministro de Comercio y Servicios del MIC, Oscar Stark, sostuvo que estas actividades tienen un impacto altísimo en el comercio electrónico.

“Agrega una nueva forma de comprar y es fundamental para las mipymes porque hace que sea mucho menos costoso llegar al consumidor. En los últimos años creció muchísimo el comercio electrónico en Paraguay y en el mundo, pero tenemos un potencial enorme todavía para seguir creciendo”, expuso.

Stark consideró que el Cyberday acerca a las personas al comercio electrónico, quienes lo terminan adoptando como hábito y esto, a su vez, genera clientes fieles.

Lo mismo sucede con los vendedores, que se van adhiriendo al evento e inviertan cada vez más en el comercio electrónico, en seguridad, en presencia y en publicidad digital.

Por su parte, el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, señaló que aún falta crecer en este ámbito. Sin embargo, celebró que “Paraguay tenga uno de los niveles más bajos de fraude electrónico en materia de comercio electrónico. Comparado con la región, somos el más bajo”, aseguró.

El representante de Mipymes indicó que, según el boletín de formalización, hay 256.000 pymes activas en este momento con RUC.

“Si extrapolamos esto con los datos que nos proveyeron las procesadoras de tarjeta, menos del 1% posee herramientas para cobrar en línea, para hacer realmente comercio electrónico”, puntualizó.

Para Giménez, el e-commerce es fundamental para el sector mipymes puesto que le permite ampliar su mercado más allá de las fronteras.

“Desde el ministerio queremos demostrar que empresas paraguayas tienen ofertas disponibles de todo tipo. No necesitamos comprar de afuera lo que aquí tenemos disponible y al mismo tiempo estamos dando trabajo, oportunidades”, apuntó.

Asimismo, Giménez anunció que a partir del año que viene, o incluso en diciembre, tendrán novedades para que más mipymes puedan emplear plataformas digitales en línea para vender a través de internet.

El titular de la Capace, Andrés Veirano, destacó que se debe seguir apostado por el e-commerce, seguir invirtiendo y apoyando estos eventos, que involucran a empresas responsables, por lo cual es posible comprar de manera segura, contar con garantías y lograr una experiencia positiva.

“Queremos que las personas encuentren y descubran un nuevo mecanismo, y que lo incorporen a su vida”, expresó. Además, subrayó que hay una cantidad de mipymes que carecen de presencia digital, por lo que la oportunidad para crecer es inmensa.

Por su parte, Manuela Talavera, vicepresidenta de la Capace, recordó que en el 2022, el evento recaudó US$ 2,5 millones, triplicando las ventas en comparación a otros días. Además, una sola tienda marketplace experimento un crecimiento de 109% en su facturación. Así que este año se proponen superar los números del 2022.

“Con el CyberDay queremos posicionar a nuestros socios, que se aprovechen los descuentos y crecer en el ámbito e-commerce. El año pasado tuvimos 63 tiendas, la idea es llegar a 100, siempre nos ponemos un objetivo bastante alto”, enfatizó.

La Capace está compuesta por tiendas de viajes, electrónica, electrodomésticos, ropas y calzados, bebidas, deportes, accesorios, farmacia, iluminación, supermercado, mueblería, servicios, productos paraguayos, libros, alimentos, hogar, juguetes, bebés y niños, perfumería y cosméticos, entre otros.

Talavera recordó que en el evento pasado hubo más de 50.000 visitas a la página del CyberDay. También resaltó que los socios y los consumidores piden más días para el evento.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos