El dinero es azulgrana: Barcelona es el club más rico del mundo

Football Money League o La Liga del Dinero es un informe presentado anualmente por la firma Deloitte que analiza la información financiera de los clubes de fútbol de la UEFA. Este año, por primera vez en su historia el FC Barcelona se ubica en la cima, consagrándose como el club más rico del mundo.

Image description

Tal y como lo anuncia el reporte, el FC Barcelona encabeza la Liga de Dinero por primera vez y, a la vez, se convirtió en el primer club en romper la barrera de los € 800 millones, al generar ingresos de € 840.8 millones. Los españoles lideran el ranking por segundo año consecutivo, sin embargo las posiciones cambian, cayendo el Real Madrid al segundo lugar con ingresos de € 757.3 millones, Manchester United con € 711.5 millones permanece tercero y Bayern Munich con € 660.1 millones en cuarta posición. Por su parte, Paris Saint-Germain (€ 635,9 millones) y Manchester City (€ 610,6 millones) cambiaron de puestos, con este último bajando al sexto lugar.

Los clubes de la Premier League tienen los próximos tres puestos de la lista, con Liverpool (€ 604.7 millones) en séptimo lugar, seguido por Tottenham Hotspur (€ 521,1 millones) y Chelsea (€ 513,1 millones). Además, Juventus (€ 459.7 millones) vuelve a entrar al top 10, subiendo un puesto en relación a la temporada pasada, mientras el Arsenal (€ 445.6 millones) cae al undécimo lugar, su posición más baja en la Liga de dinero desde 2000/01, como resultado directo de no participar en la Champions League por segunda temporada consecutiva, de acuerdo al informe.

El ranking de los 20 mejores en general permanece relativamente estable con solo dos nuevos participantes, el Olympique Lyonnais que se posicionó en el puesto 17, con un ingreso de € 220.8 millones, y SSC Napoli en el puesto 20, con  € 207.4 millones. El equipo francés fue el que pasó por más escalones, subiendo hasta 11 pisos, según el informe, impulsado principalmente por casi duplicar sus ingresos de transmisión gracias a su participación en los octavos de final de la Liga de Campeones de la UEFA.

Los culés en lo más alto

Los ingresos del Barça crecieron en un 22%, € 150.4 millones de diferencia entre los € 690.4 millones de la temporada 2017/18 a los € 840.8 millones de la última. Como lo informa el reporte, la institución azulgrana está centrando el control de sus operaciones en lugar de depender de terceros, y cambió su enfoque comercial en actividades como el merchandising y la concesión de licencias.

Solo la operación comercial del Barça generó € 383.5 millones, un aumento de € 60.9 millones (19%), número mayor al ingreso total del Borussia Dortmund, que ocupa el 12° lugar en el ranking con € 377.1 millones.

De acuerdo al pronóstico de Deloitte, con Barcelona esperando un mayor crecimiento de € 30 millones en ingresos comerciales y un total de ingresos de casi € 880 millones para la siguiente temporada 2019/20, se espera que conserve el primer puesto en la próxima edición del ranking, con la posibilidad de convertirse en el primer club de la Liga del Dinero en alcanzar los € 1.000 millones en los próximos años.

Fútbol femenino

En cuanto al destaque de las mujeres en dicho deporte, el informe resalta el crecimiento del interés en el fútbol femenino por parte de los aficionados, los patrocinadores y los medios de comunicación. Un total de 1.000 millones de personas en todo el mundo sintonizó la Copa Mundial Femenina de la FIFA y un partido batió el récord cuando 60.739 personas asistieron a un partido de Liga Femenina entre Atlético de Madrid y FC Barcelona.

Así también, Visa se convirtió en el primer sponsor de la UEFA del fútbol femenino, y Barclays se convirtió en el primer patrocinador principal de la FA Cup de la liga femenina por un valor de más de € 3 millones por temporada.

De los 20 mejores clubes generadores de ingresos a nivel mundial, 17 tienen un equipo de fútbol femenino de élite sin cambios en 2019. Notablemente, Real Madrid que no tenía un conjunto en la edición anterior ahora cuenta con representación luego de haber adquirido CD Tacon en setiembre de 2019.

Deloitte explica que, si bien los signos son prometedores, el desafío en cuanto a ingresos sigue siendo grande, puesto que en promedio, los ingresos generados por las actividades de fútbol femenino representan menos del 1% de los ingresos totales para las instituciones deportivas, con menos del 0,5% de los ingresos comerciales totales. Sin embargo, manifiesta que actualmente los clubes otorgan mayor importancia al juego femenino, como nunca antes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.