El diseño de interiores en auge: “Hoy hay gente que no tiene auto, pero tiene una cocina de ensueño”

Desde pequeño, Edgar Rojas supo que lo suyo era el diseño de interiores. Influenciado por una familia que siempre estuvo ligada al rubro, encontró en los espacios bien pensados y estéticamente cuidados una forma de expresión y, más adelante, una profesión. “Crecí rodeado de planos, colores y muebles. El diseño siempre fue parte de mi vida”, contó en conversación con InfoNegocios.

Image description

El diseñador observa que, tras la pandemia, el interés por los espacios interiores se disparó de forma notable. “La gente empezó a valorar mucho más su casa. Como pasábamos tanto tiempo adentro, invertir en un ambiente acogedor y funcional se volvió una prioridad”, explicó. Esta tendencia se refleja en la demanda creciente de servicios de diseño y remodelación.

Para Edgar, este cambio de mentalidad vino acompañado de decisiones muy conscientes. “Hoy tenemos clientes que no tienen vehículo, pero sí una cocina hermosa. Eso habla de un cambio de prioridades; prefieren invertir en el lugar donde viven, en su bienestar diario”, afirmó.

El interiorismo, antes considerado un lujo para pocos, ahora se posiciona como una necesidad emocional y funcional. “Ya no se trata solo de estética, sino de calidad de vida. Un buen diseño puede mejorar el ánimo, la productividad y hasta la convivencia en casa”, remarcó.

Con una visión optimista, Rojas se muestra convencido de que esta tendencia llegó para quedarse. “Me atrevo a decir que el rubro va a seguir creciendo por lo menos los próximos diez años. Hay una conciencia nueva sobre lo importante que es habitar un espacio pensado y diseñado con intención”, sostuvo.

Además, comentó que el perfil del cliente actual es muy variado: jóvenes que arman su primer departamento, familias que buscan renovar espacios tradicionales o incluso empresas que quieren oficinas más humanas. “Todos están buscando lo mismo: sentirse bien en el lugar donde pasan gran parte de su tiempo”, apuntó.

En este contexto, los diseñadores de interiores enfrentan el desafío de combinar funcionalidad, estética y presupuesto. “No se trata de gastar mucho, sino de saber cómo aprovechar cada metro cuadrado. Un buen diseño no tiene por qué ser costoso”, dijo Edgar, quien asegura que con creatividad se logran resultados sorprendentes.

Finalmente, Rojas destaca el valor emocional de su trabajo: “Ver la cara de un cliente cuando entra por primera vez a su casa terminada no tiene precio. Diseñar interiores es, en el fondo, diseñar felicidad cotidiana”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.