El futuro de la publicidad exterior: buenas proyecciones, nuevos anunciantes y más tecnología

Al inicio de la cuarentena, la publicidad exterior se vio perjudicada con la escasa circulación de vehículos en las calles, pero con la flexibilización de las fases se recuperó el flujo de movimiento en los puntos estratégicos y los carteles publicitarios volvieron a ser imprescindibles para llegar al público en un contexto completamente distinto, según comentó Sebastián Leoz, director de la empresa Amplify

Image description
Image description
Image description
Image description

Al comienzo de la cuarentena y ante la incertidumbre en todos los sectores, muchas marcas redujeron su inversión en publicidad exterior, hasta un 80% en casos puntuales, mencionó el directivo. Sin embargo, más tarde las marcas volvieron a anunciar en carteles ubicados en puntos estratégicos de Asunción y Gran Asunción, y en otras zonas urbanas y rurales, con los famosos carteles ruteros.

“En octubre terminamos con un movimiento del 65%, en comparación a nuestro promedio habitual, además, las marcas nos explicaron que tenían menos fondos para invertir, entonces buscamos alternativas que se ajusten a sus necesidades”, declaró Leoz. Los rubros que más invirtieron en publicidad exterior en estos meses fueron: bebidas, alimentos, cuidado personal, telefonía, electrónica y otros rubros de consumo masivo.

El vocero explicó que cuando se habla de publicidad exterior se consideran todas las pantallas LED, los carteles estáticos, los carteles en unidades de transporte público y los mobiliarios urbanos de punto de información (mupis), que pueden ser digitales o estáticos. Los mupis no solo promocionan anuncios de marcas e instituciones, sino que también se encargan de mejorar el estado de las veredas donde se instalan, crean pequeños espacios verdes, añaden algún diferencial como un punto de desinfección de alcohol (que fue un éxito en toda la pandemia), o servicios de información, y también se está trabajando en brindar internet gratuito, según el empresario.

“El objetivo es que en cada lugar donde nos instalamos con nuestros productos podamos intervenir para mejorar ese entorno, tal vez no podamos mejorar toda la ciudad pero si aportaremos nuestro grano de arena para tener espacios más sustentables y lindos. Para cada acción trabajamos con profesionales que se especializan en paisajismo, urbanismo u otras áreas afines”, manifestó Leoz

El director de Amplify expuso que los soportes de publicidad exterior se instalan principalmente en las zonas urbanas, aunque existen marcas que prefieren instalarse en las zonas rurales por ser formatos más económicos o afines a sus consumidores.

Sobre la tendencia a futuro, Leoz señaló que la digitalización del segmento se encuentra en una etapa incipiente, pero cada vez son más las marcas que se suman a la publicidad en las pantallas LED de última generación o en los mupis digitales, aunque que la inversión sea un poco más elevada que en las opciones estáticas. 

Esto se da porque las firmas prefieren anunciar en los puntos estratégicos de gran circulación y porque están interesados en invertir en sistemas más sustentables.

¿Cómo medir la efectividad de la publicidad?

“Actualmente no existe un sistema validado de métricas en Paraguay, pero cada firma trabaja con un mecanismo que le permite ofrecer ciertos datos cuantitativos, es decir, la cantidad de gente que pasa por el soporte”, agregó el directivo. En este contexto añadió que las empresas del rubro decidieron iniciar negociaciones con una firma argentina que les ayudará a mejorar los datos. “Con esta empresa se podrá determinar los tramos que realiza cada consumidor, cuales son sus preferencias, en que sitio trabajan, y determinar cuál es su perfil, así podrán armar una medición real de la situación”, sostuvo el empresario. Remarcó además que con este tipo de métricas se tomarán mejores decisiones y se mejorarán los rendimientos.

¿Recuperación de anunciantes?

Según Leoz, probablemente 2021 sea un año con recuperación total en el factor de los precios y en la cantidad de anunciantes, aunque es posible que las marcas todavía no inviertan todos los fondos que invirtieron durante la temporada 2019, debido a la recuperación gradual del consumo y sus estructuras financieras.

“Pero si todo es favorable, para el 2022 se estaría retornando a ese movimiento habitual del sector e incluso se podría tener un repunte en los balances si las condiciones son favorables” culminó el director.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.