El mercado fit está más firme que nunca

La industria fit no se limita a los gimnasios, abarca una cadena de negocios relacionados directa o indirectamente, tales como el sector belleza, el turismo, la medicina alternativa, servicios de spa y por supuesto, la nutrición. El fin de semana, la primera Expo Fit & Wellness se desarrolló exitosamente, con una marcada concurrencia y más de 60 marcas expositoras en el Centro de Convenciones Mariscal López.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“Nuestro principal interés, antes del lucro, era posicionar el evento porque tenemos planes a largo plazo. Para esta primera edición nos sentimos totalmente exitosos, porque logramos que prestigiosas marcas nos apoyen. Además, llenar este centro de convenciones no es fácil y para ser el primer encuentro, casi nos quedamos chicos”, afirmó la productora del evento Karina Correa de la Agencia AH. La Expo Fit & Wellness fue ideada por Emmanuel García, Matías Saldívar, Diego López y Marcelo Cogorno.

La industria fit nacional ya estaba instalada con sus usuarios y consumidores, lo que necesitaba era un lugar que congregue, de una vez, a este floreciente mercado. No se trata solo de pesas y gimnasios, sino del bienestar integral, de un estilo de vida saludable.

En este sentido, Correa señaló que lastimosamente algunas marcas se abstuvieron de participar en la feria debido a que no lograron entender lo que abarca este rubro. “Por ejemplo, –dijo Correa– un gimnasio necesita: un buen espacio (lo que involucra una inmobiliaria), equipamientos, mobiliario, suplementos, softwares, alfombras” y quien asiste a uno, necesita ropa confortable, calzados adecuados. Es así como la cadena de negocios se va armando, por eso, la alimentación saludable sería la punta del iceberg.

Durante el encuentro se desarrollaron múltiples actividades desde talleres de cocina, charlas de motivación y meditación hasta demostraciones de tenis de mesa, esgrima, boxeo, crossfit, poledance, street jazz, levantamiento de pesas y desfile de fisicoculturistas. Además, con más de 60 stands, los asistentes tuvieron con qué entretenerse: salas de spa gratuitas, asesoramiento nutricional, suplementos, equipamientos de gimnasio y agencias de viajes que ofertan destinos para el bienestar de los consumidores.

Rueda de negocios

El sábado se realizó –por primera vez en el país– una rueda de negocios en la cual participaron empresarios relacionados al sector fit. Nuestro gerente comercial, Hermann Peters, presentó la actividad y afirmó: “Nuestra presencia como un medio de negocios en esta primera edición de la Expo Fit & Wellness es muy importante porque nos parece esencial dar visibilidad a este rubro. Este año habilitamos una nueva sección llamada InfoDeportes, cuyo objetivo es contar cómo se mueve el negocio deportivo en cada una de sus modalidades”. El gerente también comentó que InfoNegocios recientemente se alió con la marca Área Deportiva S.A. para lanzar la Copa InfoNegocios - LEF (liga empresarial de fútbol).

Sobre la rueda, Correa señaló que se enfocaron en el sector corporativo “para que las marcas tengan la oportunidad de generar negocios entre ellas. Es la primera rueda de negocios que se realiza entre empresas que están en el rubro fit”. En el encuentro participaron desde pequeñas y medianas empresas hasta grandes compañías como Chacomer y Energy.

“Lo que hicimos fue un estímulo para que los participantes hagan negocios a través de la dinámica de ronda y los momentos lúdicos. El objetivo era que los empresarios intercambien datos, experiencias y ofrezcan sus servicios”, explicó Fernando Espínola, facilitador de la rueda de negocios y director de la empresa Fiducia S.A.

Más de 40 personas participaron en la rueda y cada una logró hacer entre 15 a 16 contactos de negocios específicos.

Por su parte, Sandra Aveiro, socia propietaria de la empresa Cafechi Bike –una cafetería móvil– nos contó: “Vine a la rueda de negocios con la expectativa de realizar contactos y la experiencia fue muy buena. Es importante intercambiar con personas que llevan más tiempo en el mercado, por eso me siento muy satisfecha con los resultados de la actividad. Para nosotras, que estamos emprendiendo, tener la oportunidad de presentar nuestra idea a otros sectores es fundamental”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)