El primer Centro Tecnológico de Autopartes permitirá a la industria nacional ingresar a un grupo selecto de calidad

El Gobierno firmó un memorándum de entendimiento para instalar el primer Centro Tecnológico de Autopartes de Paraguay, confirmó el viceministro de Industrias del MIC, Luis Llamosas, quien además indicó que este centro tiene como pilar la formación de nuevos profesionales para este sector y colocar a la industria paraguaya de autopartes entre las mejores del mundo, gracias a los procesos de calidad e innovación que se implementarán en las plantas. 

Image description
Ph: Agencia IP

El acuerdo con el Instituto de Tecnología Automotriz de Corea (Katech) permitirá que se instale el primer Centro Tecnológico de Autopartes de Sudamérica, lo cual “incidirá en la formación de mano de obra calificada, como una primera acción”, destacó Llamosas, quien además se mostró optimista con la llegada de nuevas marcas internacionales gracias a la mano de obra calificada y el soporte de un establecimiento especializado.

"Nuestra meta es crear especialistas en diversos segmentos de autopartes, ya sea en la fabricación de componentes de plástico, en bujes, tapizados, o cualquier tipo de elemento que se necesite en el montaje de un automóvil, camioneta, camión, motocicleta o bus", señaló. 

En países como Corea, Japón, Alemania, Estados Unidos e Italia trabajan con rigurosas normas de calidad, que garantizan la calidad del producto final, y “con este centro, la industria nacional se sumará a este selecto grupo”, aseguró. 

"Incluso estamos promoviendo la creación de 23 nuevos parques industriales, algunos ya se encuentran en construcción. Esto menciono porque estos parques serán fundamentales para recibir a las nuevas industrias o para brindar facilidades a aquellas que buscan expandirse en las distintas zonas del país", sostuvo.

A la fecha se encuentran activas más de 220 industrias maquiladoras que generan cerca de 20.000 puestos de trabajo formales, explicó. Según los datos del CNIME (MIC), en setiembre un 39% de las exportaciones del régimen de maquila fueron del sector autopartes, que se está recuperando de "los primeros meses de pandemia, marzo y abril, que fueron muy complicados", reconoció. 

Proceso de calidad

El primer paso de este acuerdo es la formación de profesionales paraguayos, que se capacitarán en el exterior, en las diferentes áreas del rubro automotriz, y luego empezarán a transmitir sus conocimientos en los procesos industriales o en la formación de nuevos talentos. 

Luego se pasará a otras fases relacionadas a la sede del centro, a la implementación de controles de calidad, u otras acciones concretas. “Este no es un proceso que será aplicado a la ligera, sino que se hará todo de la manera más prolija posible”, subrayó. 

"En mayo se empezó a ordenar el movimiento, al igual que junio y julio, en agosto hubo un empate técnico con el balance del año 2019, pero en setiembre pasamos al frente porque se produjo más y se vendió más que en 2019. En estos días tendré a mano el nuevo informe, y creo con certeza que los números serán positivos y seguiremos en esa línea de recuperación", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.