El Rally Mundial impulsa migración de marcas: Encarnación se convierte en polo de negocios y consumo

El Mundial de Rally, que este año tiene a Itapúa como epicentro, se convirtió en mucho más que una competencia deportiva: es un imán para marcas de distintos rubros que encontraron en Encarnación y sus alrededores una plataforma para proyectar sus productos y generar experiencias de consumo. Desde el sector gastronómico hasta las grandes cerveceras, la estrategia radica en aprovechar la temporada alta y el flujo de turistas nacionales y extranjeros para reforzar posicionamiento de marca.

Image description

Una de las propuestas más llamativas viene de la mano de Taco Dealer, que desembarcó con un food truck especialmente montado para el evento. Wendy Glizt, propietaria de la marca, explicó que Encarnación ya estaba en el radar de su negocio desde el año pasado, cuando realizaron una primera experiencia junto al Hotel Casino Carnaval. “A Encarnación ya habíamos venido con los tacos el año pasado, gracias a un contacto que tengo y que está relacionado al Hotel Casino Carnaval, que cuenta con una discoteca, con un pub. Vinimos a colaborar con el complejo de entretenimiento”, recordó.

Este 2025, la apuesta fue mayor. Glizt detalló que adquirieron un camión antiguo que transformaron desde cero en una taquería móvil. “Este año fui de vuelta a colaborar acá. Después ya coincidimos y empalmamos nomás con el Rally Mundial. Hicimos una inversión, compramos un camión que sería un food truck de tacos que encontramos a inicios de año y armamos desde prácticamente de cero un vehículo antiguo”, relató.

La empresaria aseguró que la idea fue generar una campaña itinerante con fuerte impronta de marca. “Dijimos que ahora que los tacos tienen rueda podemos hacer tacos en cualquier lado. Tratamos de armar una especie de campaña en cuanto a la taquería móvil. Queremos usar el Rally Mundial como una vidriera para nuestra marca y la comida que hacemos”, explicó.

El arranque ya dio señales positivas. “Taco Dealer llegó el primer fin de semana, fue bastante fructífero para el público encarnaceno. No solamente tiene que ver con el servicio, también ofrecemos baile y experiencia. Vamos a ir mudando el camión frente al paseo gastronómico de la ciudad de Encarnación, siempre frente al Casino Carnaval. Queremos aprovechar toda la temporada alta”, comentó Glizt.

La empresaria agregó que el modelo está pensado como un experimento de negocios. “No venimos con todos nuestros productos, traemos solamente tacos, pero vamos a ir rotando todos los sabores de manera semanal. No queremos renunciar a la variedad”, contó. Aseguró que están trabajando en la producción en Asunción, adoptando un sistema de logística que les cuesta un poco, pero la idea es hacer un experimento por esta vez.

Otra firma relacionada con lo gastronómico, pero ya con consumo masivo, es Pilsen, que redobló su presencia en el Mundial de Rally con un plan de activaciones que busca reforzar su identidad como la cerveza vinculada al deporte motor. La marca lanzó una edición especial de su lata y designó como referente a Diego Domínguez Bejarano, uno de los pilotos más reconocidos del país.

“Para nosotros el Rally Mundial en Itapúa es una oportunidad estratégica para fortalecer la conexión con nuestros consumidores. Queremos que Pilsen sea parte de la experiencia completa, no solo en los tramos de carrera, sino también en los espacios de encuentro y diversión”, explicó Bernardo Troche, Brand Manager de Pilsen.

La cervecera montará su Fan Zone en la costanera de Encarnación, desde el miércoles 27 hasta el domingo 31 de agosto. Allí habrá experiencias interactivas, juegos, sorteos de merchandising exclusivo y, por supuesto, espacio de consumo. Además, se activarán promociones de chopp Pilsen en los bares más concurridos de Encarnación y alrededores.

Otra de las apuestas es la creación de hospitalities en sectores preferenciales del circuito, con vistas privilegiadas de los tramos más atractivos. “Las cantinas oficiales tendrán más de 12 espacios con nuestra nueva lata edición limitada del Mundial de Rally. Queremos que cada aficionado pueda vivir la carrera con una Pilsen en la mano, desde los fanáticos en la costanera hasta quienes buscan experiencias más exclusivas en los hospitalities”, señaló Troche.

Reservas en restaurantes están incrementando

Comercios ya tradicionales de la ciudad también están alistándose para recibir una afluencia masiva de turistas y aficionados. Uno de ellos es Piccola Italia, un reconocido restaurante de la ciudad, que proyecta un escenario muy favorable para la temporada y anticipa un incremento considerable en reservas y consumo.

“Desde Piccola Italia esperamos una temporada de Rally Mundial con mucho movimiento”, comentó Juan Barán, propietario. “Anticipamos un aumento en la afluencia de turistas y fanáticos, lo cual proyectamos que impactará positivamente en reservas y consumo dentro del restaurante. Ya contamos con muchas reservas de grupos de turismo”, agregó.

Frente a esta expectativa de alta demanda, la estrategia del restaurante se centrará en consolidar su propuesta de valor en lugar de recurrir a descuentos o promociones. “En esta ocasión no realizaremos promociones especiales, ya que esperamos una alta demanda. Para el rally nos enfocaremos en mantener la calidad y la experiencia que nos caracteriza para recibir de la mejor manera tanto a turistas como a nuestros clientes habituales”, complementó.

El propietario de Piccola Italia destacó el valor que un evento de magnitud internacional tiene para la ciudad y su tejido comercial. “Estos eventos generan un impacto muy positivo, atraen visitantes, visibilizan la oferta gastronómica local y permiten mostrar nuestra identidad culinaria. Para Piccola Italia es un orgullo poder formar parte de esta experiencia”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.