El renovado gremio que representará los intereses de las empresas de materiales de construcción

Ante la necesidad de conformar una asociación que se encargue de transmitir los planteamientos e inquietudes del sector ante las autoridades o la sociedad, unas 12 empresas referentes del sector se unieron para presentar la Cámara de Distribuidores de Materiales de Construcción (Cadimaco).

Image description

Anteriormente había una cámara que representaba a las empresas del rubro, pero como quedó inactiva, no contaban con esta representación, según el ingeniero Luis Lavigne, presidente de la Cadimaco

"Pudimos acceder a los estatutos de la cámara de vendedores de materiales de construcción (asociación anterior), pero finalmente con los socios fundadores decidimos que tenemos algunos valores distintos al ser una asociación joven, y por esto optamos por conformar esta nueva sociedad, en la que ya elegimos a las autoridades y presentamos nuestra acta fundacional", afirmó. 

Actualmente, son 12 empresas las que conforman esta cámara, no obstante, la idea es que progresivamente se sumen las empresas del rubro, que son actualmente más de 150 firmas. 

Las primeras acciones de Cadimaco se centran en generar atractivos para que las empresas se adhieran a la iniciativa, así como también conformar alianzas estratégicas con las entidades financieras para brindar créditos acordes al sector, con tasas bajas y flexibilidad en los pagos, y también en ser un vocero autorizado para transmitir posturas sobre temas puntuales, resaltó. 

Sobre el nivel de facturación durante la pandemia, el empresario comentó que, en el caso de su empresa Concasa, arrancaron bien el año con una proyección de venta de 15% por encima de los valores registrados en 2019, lo que pudieron concretar en enero y febrero. 

No obstante, desde marzo cayeron las ventas, lo que se intensificó en abril por las restricciones de la cuarentena. Desde mayo las ventas se elevaron nuevamente por la implementación de la cuarentena inteligente, según Lavigne

Haciendo un balance final, en Concasa registraron un 10% menos de ventas que en los primeros seis meses de 2019. 

"El tema de ecommerce en el caso de Concasa, que es una firma con 37 años de vigencia en el mercado y el 85% de los clientes son empresas constructoras, nos sirvió para seguir realizando las ventas durante esta cuarentena y considero que esta tendencia se mantendrá a futuro", afirmó.

El clima de los negocios depende exclusivamente de las decisiones que tome el Gobierno ante el avance de la pandemia, de acuerdo a Lavigne, y si no se retorna a una cuarentena absoluta es probable que se cierre un año con números aceptables.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)