El secreto de mi éxito: Las claves para que un emprendimiento perdure en el tiempo

Emprender no es fácil, y menos en Paraguay, por lo que mantenerse en el mercado es un desafío que no todas las empresas alcanzan, por lo que los ejemplos exitosos constituyen un espejo en el que muchos desearían reflejarse. Presentamos tres casos de iniciativas que encontraron el suceso, en las palabras de sus propietarios.

 

Image description

El dicho popular que afirma que lo difícil no es llegar sino mantenerse es aplicable en toda su magnitud a las mipymes, pues el 90% de ellas no sobreviven al tercer año. Sin embargo, los casos exitosos tienen en común ciertos rasgos característicos en cuanto a la forma de hacer negocios que los emprendedores imprimen a sus iniciativas.

Marcelo Villalba del Sol Naciente

“En primer lugar es importante tener bien en claro cuál es el objetivo del emprendimiento, cuál es la meta, hacia dónde se dirige uno”, afirmó Marcelo Villalba, propietario y CEO de Sol Naciente, una empresa que ofrece hamburguesas elaboradas a base de legumbres y verduras y que este año cumple ocho años en el mercado.

Villalba agregó que otro de los pilares para mantenerse en el negocio es la profesionalización a través de la formalización, lo que conlleva asimismo a mayor acceso a crédito, y a ayudas gubernamentales.

Otro detalle es que el emprendedor debe seguir aprendiendo todo lo relacionado con el manejo financiero, con el marketing, con lo importante que es saber vender el producto. “Para nosotros son las claves para que el proyecto siga adelante, además de la búsqueda de nuevos mercados, tener el feedback del cliente para sacar nuevos productos, programas”, destacó.

Martín Kohler de Ánga Café

Para Martín Kohler, propietario -junto al chef Marcelo Botti- de Ánga Café, “una cafetería-bar entreverada con una galería de arte”, el secreto está en tener un buen equipo y en ofrecer un buen servicio, sobre todo en un rubro en el que hay cada vez más jugadores en el mercado y con clientes más exigentes.

“No hay mucha vuelta que darle. El paladar del cliente cambió y hoy no le podés dar cualquier cosa. En la cafetería tenemos productos de primera calidad, un chef que sabe que la gente no va a comer cualquier cosa. Por ahí pasa todo, por ser muy profesional y tener productos de buena calidad”, remarcó Kohler.

El otro secreto de Ánga Café, aparte de tener un buen producto es que “amamos lo que hacemos, y eso se ve reflejado en el paladar del cliente, la gente se da cuenta cuando le das un producto que está hecho con amor”.

Carlos Díaz Meyer de Alma Zen

Carlos Díaz Meyer, propietario, cocinero, y gerente de comunicación de Alma Zen, opina que el secreto está en la perseverancia, en la pasión por lo que uno hace, en el aprendizaje constante, y en la evolución. Alma Zen es una iniciativa pionera en ofrecer una alimentación a base de plantas, que nació en julio del 2015.

“Hoy la complejidad es cada vez mayor, la competencia es cada vez más agresiva y hay que estar en la ola de lo que ocurre. Con la pandemia el rubro gastronómico se agrandó, y al reinventarse la gente optó por un rubro que muchos piensan que es accesible, que es fácil, pero es uno de los más difíciles, no solo en el ámbito local, sino en el mundo”, aseguró Díaz Meyer.

El emprendedor señaló que “hay un altísimo porcentaje de deserción en el rubro”, y que el que no aguanta cinco años, desaparece. “En mi caso, al tener un rubro a contramano de la cultura paraguaya, la dieta plant base, se hace mucho más complicado y hay que poner más énfasis en hacer una especie de evangelización del cliente. Creo fervientemente en el potencial médico del alimento y lo que hacemos es entender nuestro proyecto empresarial como un proyecto de salud”, resaltó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.

DC Pilates & Fisioterapia: “Nuestra propuesta se basa en una integración real entre el movimiento consciente y el conocimiento clínico”

En el marco del Día Mundial del Autocuidado, que busca visibilizar la importancia de adoptar hábitos que mejoren nuestra salud física y emocional, espacios como DC Pilates & Fisioterapia emergen como referentes de un enfoque integral hacia el bienestar. Fundado en 2019 por el Lic. Daniel Cabrera, este estudio nació con la visión de fusionar los beneficios del pilates con el respaldo clínico de la fisioterapia.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Impulsan reforma integral del transporte: “Habrá oportunidades para pequeñas y medianas empresas de la construcción”

El Gobierno Nacional anunció una ambiciosa reforma del sistema de transporte público, que se implementará de manera gradual empezando por el área metropolitana de Asunción. El proyecto, liderado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), contempla una transformación estructural con impacto económico, urbano y social, enmarcada en la modificación de la Ley 1590/2000, que establece la rectoría del Estado sobre el transporte terrestre.

Triunfadores del corral: lo mejor de la genética nacional se lució en la Expo Paraguay y estos fueron los ganadores

(Por SR) El lunes 21 de julio, durante la inauguración oficial del evento, desfilaron los expositores con sus animales premiados de las distintas especies y razas que conforman la Expo Paraguay 2025. Fue el momento más esperado por los productores y el público, ya que en el ruedo central se exhibió lo mejor de la genética nacional en una muestra que combinó trabajo, pasión y excelencia ganadera.