El turismo de vacunación sirvió como inyección de capital para DTP Travel Group (ahora se prepara para un 2022 cargado)

DTP Travel Group es una operadora de viajes mayorista, distribuyendo paquetes a otras agencias de mediana y pequeña escala, que se encuentra reactivando sus gestiones gracias a una inyección de capital promovida por el turismo de vacunación. En su labor, DTP busca contribuir con el desarrollo turístico del Paraguay y el mundo, a través de una gestión innovadora ofrecida con calidad humana y técnica.

Image description

La pandemia fue dura para el turismo, y también para DTP Travel Group, que se encuentra en el mercado desde hace casi 40 años. Muchas agencias debieron cerrar, y esto significó una gran disminución de ventas. “Todo esto fue una oportunidad para cambiar los principios de cómo se iba manejando las prioridades de la empresa en esta nueva era”, expresó Gustavo Benítez, gerente comercial de DTP Travel Group. Además, el aislamiento también generó la ventaja de contar con mayor concentración en los procesos y preparación, ya que antes de la emergencia sanitaria, las ventas demandaban la totalidad del tiempo.

El trabajo, la atención inmediata y remota incrementaron de forma estratégica en el último año. “En las operaciones nos estamos capacitando para trabajar con clientes de forma remota: atención por call center, reclamos y atenciones no solo de forma call sino también mediante tecnologías”, explicó.

El turismo de vacunación también fue un repunte ocasional. “Se puede decir que acabamos de terminar una ola de pedidos de viajes a EE.UU, hace una semana, fue una inyección económica bastante importante, para todos los operadores y agencias de viajes desde marzo en adelante”, aseguró.

De cara al futuro
La empresa trabaja en la modificación tecnológica y logística de su estructura, para asegurar un 2022 exitoso y de eficiente gestión. “Estamos haciendo un ordenamiento y una reestructuración en estos seis meses que quedan del 2021, para estar preparados para el 2022, cuando se espera mucho trabajo. Con espíritu joven, innovador, preparándonos, con tecnología, con las plataformas de páginas web. La idea es que el cliente pueda entrar, comprar sus pasajes, ver viajes, todo en un mismo sistema”, especificó.

Según el gerente comercial, los paraguayos volverán a viajar o programar viajes apenas tengan la segunda dosis de la vacuna. Este segmento en proceso de vacunación significa también los mayores consumidores de turismo y viajes corporativos.

 “Esperemos que esto ocurra, ya que un número grande de paraguayos se está vacunando, y la verdad esperamos estar preparados para ese momento. Nos estamos preparando para recibir un 2022 con mucho trabajo”, aseveró con optimismo Benítez. Ya sean viajes aéreos, terrestres o cruceros, todas las modalidades turísticas pueden indicar un comportamiento que se predice favorable para el futuro, según Benítez. Las gestiones de DTP seguirán dándose con la premisa de ocupar una posición de privilegio entre los principales operadores mayoristas de toda la región, siendo reconocidos a nivel nacional e internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.