El turismo interno reiniciaría en julio con la promoción de diversas regiones del país 

La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) se encuentra trabajando con miras a la posible reactivación del sector turístico del país en el mes de julio y parte del trabajo se centra en la capacitación a agencias de viajes y operadoras para promocionar las diferentes regiones del territorio nacional. Según Javier Ramírez, director de Prestaciones Turísticas de la Senatur, se presentarán nuevos atractivos a los clientes con el fin de diversificar más la oferta ya existente.

Image description

“Respetando las fases estipuladas por el Gobierno Nacional, las actividades turísticas se reanudarían nuevamente en el mes de julio, en la fase 4, y es en base a esta fecha que estamos trabajando. Primeramente la Senatur propuso las estrategias de turismo COVID-19 consistentes en cinco estrategias que ya se presentó al sector privado y a los gobiernos locales y en base a eso estamos armando mesas de trabajo con los diversos gremios del sector. Los programas se basan en varios puntos, entre ellos protocolos sanitarios, capacitaciones, marketing, innovación de servicios y más”, explicó.

Según Ramírez, por el momento el sector se abocará especialmente al turismo interno, teniendo en cuenta que las fronteras siguen cerradas y con la intención de dinamizar la economía del país. Con este objetivo la institución dio apertura la semana pasada un ciclo de conferencias orientadas a agencias de viajes y operadoras para dar a conocer los destinos de las diferentes regiones del país. “El rubro necesita diversificar su oferta porque hay agencias y operadoras que vendían solo paquetes emisivos y actualmente eso es imposible en lo que a viajes de ocio se refiere, entonces se dedicarán también al turismo interno por lo que necesitan conocer lo que se ofrece en el país en cuanto a lugares, infraestructura, servicios, actividades, etc”, declaró.

Ramírez manifestó que las regiones del país que más se explotan para el turismo en Paraguay son Cordillera y Paraguarí, cercanas a Asunción, así también los departamentos de Itapúa y Misiones en torno a las Misiones Jesuíticas y Encarnación, al igual que Alto Paraná con el complejo de Itaipú, las compras y Saltos del Monday. Sin embargo, agregó que ahora planean destacar además otras regiones, tales como Guairá, donde se sitúa la Cordillera del Ybytyruzú y existen varios establecimientos rurales, igualmente Concepción, con las actividades fluviales, Ñeembucú con su oferta del área cultural y de pesca, y el Chaco que destaca por su flora y fauna.

“En Paraguay tenemos mucha naturaleza y existen medios para generar actividades y captar la atención de la gente. El turismo interno tiene sus temporadas pero ahora creemos que va a ser menos estacional, si bien cuando se habilite será invierno aún, creemos que a partir de allí hasta fin de año habrá un movimiento interesante porque la gente está expectante, todos quieren salir del encierro y disfrutar de otro ambiente”, expuso Ramírez, pero añadió que el regreso del turismo debe estar acompañado más que nunca por la responsabilidad de la población quienes deben respetar todas las medidas de seguridad sanitaria que se implementarán en su momento.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.