Empaque sostenible con sello paraguayo: Bioterre ofrece productos biodegradables y compostables

(Por BR) Bioterre, una marca paraguaya dedicada al packaging ecológico, nació de la mano de Emilio Rojas y Hugo Bareiro quienes observaron la creciente cantidad de desechos plásticos en el país, por eso buscaron la manera de combatir la creciente contaminación plástica mediante soluciones innovadoras. 

Image description
Image description

Durante varios viajes al extranjero, fueron testigos del avance de otros países en términos de sostenibilidad y del debate constante sobre las consecuencias del uso desmedido de plásticos. Estas experiencias se convirtieron en una fuente de inspiración para crear una empresa que ofreciera productos funcionales y de alta calidad, que desempeñará un papel activo en la preservación ambiental. 

En Bioterre, cada producto es el resultado de un cuidadoso proceso de selección de materiales, priorizando aquellos que sean biodegradables, renovables y responsables con el medio ambiente. Entre los principales materiales utilizados se encuentran:

Papel kraft: Este material, ampliamente reconocido por su resistencia, durabilidad y capacidad de biodegradarse, es una opción para la fabricación de bolsas, cajas y embalajes reutilizables.

Materiales bio: Elaborados a partir de recursos renovables como el almidón de maíz y la caña de azúcar, estos materiales se destacan por ser compostables, lo que permite su descomposición natural en un plazo de 90 días.

Bioterre ofrece una diversa línea de productos diseñados como bolsas reutilizables fabricadas con papel kraft, cajas y envases disponibles en papel kraft y materiales bio, envases para alimentos; desde vasos hasta bowls biodegradables y compostables, estos productos están diseñados para minimizar el impacto ambiental de la industria alimentaria.

Embalajes personalizados, adaptados a las necesidades específicas de cada cliente, siempre con un enfoque sostenible que refuerza el compromiso ambiental de las empresas que los utilizan.

“Los productos se encuentran disponibles a partir de G. 500, los vasos tienen un precio de G. 950 la unidad y los paquetes de 50 unidades a partir de G. 47.500”, indicó Hugo Bareiro. 

La fabricación de productos sostenibles no está exenta de desafíos. Bareiro aseguró que entre los principales retos se encuentra, el costo de materiales, “los insumos sostenibles suelen ser más costosos que los convencionales, lo que eleva los costos de producción, asimismo la durabilidad y funcionalidad, garantizar que los productos ecológicos cumplan con los mismos estándares de calidad y funcionalidad que sus equivalentes no sostenibles”, dijo. 

Otro de los retos es la educación del consumidor, informar a los clientes sobre los beneficios de optar por alternativas ecológicas y fomentar un cambio de hábitos.

Bioterre realizó alianzas con diversas empresas y comercios que comparten su visión de sostenibilidad. Entre sus principales socios se encuentran restaurantes, cafeterías, tiendas minoristas, etc. “También colaboramos con entidades educativas y empresas privadas que desean integrar prácticas sostenibles en sus operaciones diarias”, añadió Bareiro. 

En los últimos años, el interés por productos biodegradables creció exponencialmente. Este cambio de actitud, impulsado por una mayor conciencia ambiental, fortaleció el mercado de soluciones sostenibles. 

La empresa está trabajando en la creación de innovadoras soluciones de packaging que amplíen su oferta, tiene previsto colaborar con empresas y organizaciones que compartan su visión por la sostenibilidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.