Emprendimiento social apunta a dar respuesta al déficit habitacional con viviendas desde G. 29 millones

La Fábrica Social, un desprendimiento de Techo Paraguay, es una empresa que ofrece viviendas de estilo americano desde G. 29, 38 y 45 millones. Las casas están orientadas a familias que perciben entre uno a cinco salarios mínimos por mes, y actualmente gracias a una alianza con la ong Hábitat para la Humanidad, es posible adquirirlas con créditos de entre 12 a 15% anual.

Image description
Image description
Image description

“La Fábrica Social es una empresa que nació de la organización Techo en Colombia hace cinco años y que se encuentra también en México, Argentina y desde este año en Paraguay. El objetivo es ofrecer viviendas accesibles, nuestro segmento foco son las familias que perciben entre uno a cinco salarios mínimos al mes, pero también familias o interesados fuera de ese segmento, hacemos por ejemplo viviendas en San Bernardino, en Altos, más como casas de campo de fin de semana. Ofrecemos viviendas al contado y también financiadas con planes super accesibles, prácticamente únicos en el rubro”, explicó Aldo Pusineri, director ejecutivo de la empresa 

Como lo mencionamos, La Fábrica Social propone viviendas de estilo americano desde G. 29, 38 y 45 millones. La primera de 18 m2 con habitación matrimonial, baño y cocina; la segunda de 29 m2 con habitación matrimonial, baño, y cocina-comedor; y la tercera de 40 m2 con dos habitaciones, baño y cocina-comedor. Las mismas presentan cimientos de hormigón, paredes de fibrocemento, así como techo de chapa con cielo raso. Además, se pueden agregar vidrios templados -más conocidos como blindex- y piso vinílico o porcelanato. El maderamen sostiene la estructura y puede ser revestido interiormente con fibrocemento y pintado como terminación.

El presupuesto de la empresa incluye instalaciones eléctricas y sanitarias y sistema conocido como llave en mano. Cabe resaltar que la familia o el propietario no necesita coordinar con albañiles, electricistas y plomeros. La Fábrica se encarga de monitorear el trabajo de terminación, de modo a que quede en perfectas condiciones y no haya errores de procedimiento que recaigan sobre el dueño.

Según Pusineri, se trata de un concepto de vivienda progresiva, e indicó que están pensadas para familias que desean crecer. “Muchas empiezan con lo que conocemos como una instalación mínima necesaria pero permanente, con una habitación matrimonial, baño y cocina, pero luego pueden agregar una habitación y un baño más para los hijos. Este tipo de edificación es ideal para ir ampliando con el tiempo”.

La Fábrica Social es un desprendimiento de Techo Paraguay, lo que garantiza un servicio de alto nivel y el cumplimiento de los acuerdos con las familias en tiempo y forma. La organización está compuesta por arquitectos con formación académica y experiencia, y de alto compromiso con la realidad del país. Sobre el punto, Pusineri remarcó que están atentos a las necesidades de la gente: “Es muy burocrático sacar un crédito hoy en día. Nos aliamos con Hábitat para para dar posibilidades reales a profesionales y familias de clase media. Es un derecho el acceso a la vivienda, mediante este acuerdo el sueño de la casa financiada es una realidad en 15 días”.

Respecto a los beneficios de construir un hogar a partir de la empresa, el director expuso: “En primer lugar está el costo, una vivienda tradicional de la misma superficie de las viviendas que nosotros vendemos salen por lo menos el doble de precio, por otro lado se encuentra la facilidad de financiación, ofrecemos créditos de al 12% anual y uno puede elegir y armar su plan de financiación, es decir, puede hacer entrega inicial solo si quiere, o dividir el pago en dos cuotas o inclusive hasta siete años, y finalmente, vale recalcar que son viviendas progresivas, pueden ir evolucionando muy fácilmente y a muy bajo costo”.

Requisitos

Solicitar fotocopia de cédula de identidad, certificado laboral o seis últimos IVAS, documentación del terreno e Informconf limpio. La persona que no cuente con terreno propio puede construir en el de un familiar y la Fábrica le asesorará en dicho proceso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.