Empresa de cibervigilancia con base en EE.UU. y Buenos Aires aterriza en Asunción como nuevo punto estratégico

(Por LA) La ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para las empresas de la región. Con esa premisa, Sparkfound, anunció su desembarco en el país con una propuesta sólida para proteger el activo digital de compañías públicas y privadas.

Image description

El anuncio oficial se realizó ayer en la Cámara de Comercio Paraguayo-Americana, ante un auditorio compuesto por más de 100 CEOs y líderes empresariales. Su fundador, Sergio Oroña, anticipó un plan ambicioso para proteger activos digitales en medio del crecimiento tecnológico regional.

“Paraguay está creciendo fuerte en infraestructura tecnológica. Sabemos que ese crecimiento tiene que ser acompañado con protección digital, y Sparkfound puede ayudar a mitigar amenazas en cualquier punto del país”, explicó Sergio Oroña, fundador de la compañía, en entrevista exclusiva.

Sparkfound ya opera en varios países de la región y se posiciona como un aliado clave para empresas que buscan escalar digitalmente sin comprometer la seguridad de sus datos. “Nuestra oferta de valor es clara: ser un centro de cibervigilancia activo para compañías de cualquier tamaño, sin importar su ubicación geográfica. Velamos porque sus datos crezcan seguros, custodiados y libres de ciberamenazas”, afirmó Oroña.

La firma trabaja bajo un modelo 100% canal, lo que significa que en Paraguay operará a través de alianzas con empresas locales del sector tecnológico, que comercializarán sus servicios e integrarán las soluciones de Sparkfound en su portafolio.

¿Por qué Paraguay? El país se presenta como un terreno fértil para la innovación digital, con un entorno macroeconómico favorable y una demanda creciente por soluciones tecnológicas avanzadas. Según Oroña, este es el momento perfecto para sumar capacidades de protección y prevención frente a amenazas cada vez más sofisticadas.

“Latinoamérica tiene un déficit cultural en estándares de ciberseguridad. A menudo hacemos más lo que podemos que lo que debemos, pero no se puede crecer digitalmente sin hacerlo de manera segura”, subrayó el fundador.

En esta nueva etapa, Sparkfound invita a empresas paraguayas a conocer su Centro de Cibervigilancia en Buenos Aires, ubicado en el polo tecnológico de Parque Patricios. Desde allí se monitorean amenazas 24/7 para clientes de toda América Latina. La visita servirá para fortalecer los lazos con empresas locales, que serán clave en la expansión de la marca en Paraguay.

“Queremos que empresas con trayectoria y reputación en el país se conviertan en nuestros aliados estratégicos. Esto no es una simple llegada: es el inicio de una operación regional a largo plazo”, sostuvo Oroña.

Sparkfound ofrece servicios diseñados para prevenir el cibercrimen y el ciberfraude, fenómenos que ya se consideran una de las “pandemias silenciosas del siglo”. Su misión es clara: garantizar que el crecimiento digital de empresas y gobiernos se dé en un entorno seguro.

“Cada año somos más digitales. Como usuarios, como compañías, como gobiernos. Y eso requiere nuevas formas de vigilancia. Por eso estamos acá”, concluyó Oroña.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.