Empresarios del sector tecnológico solicitan crear un ministerio específico para el desarrollo y políticas sobre las TICs

(Por Diego Díaz) La Cámara Paraguaya de la Industria del Software (Cisoft) manifestó en sus cuentas oficiales que solicitaron al Gobierno la separación del Viceministerio de Comunicación del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) para mejorar la operatividad en el desarrollo de las políticas de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

Image description

“El sector informático ya tenía clara la necesidad de que las TIC sean manejadas por un ministerio, ya que la Senatics no solo tenía la facultad de implementar sistemas en zonas claves del Estado, sino que era rectora de las normas de utilización de TIC en el país”, expresó el presidente de Cisoft, Sebastián Ortiz. Además, el titular del gremio indicó que el Mitic ahora continúa implementando reglamentaciones, por ejemplo, la guía de compra de hardware y software a medida, lo cual fue muy cuestionado en los últimos años.

Asimismo, explicó que la inclusión del Viceministerio de Comunicación dentro del Mitic hace que la crisis de comunicación recaiga en la parte de tecnología, especialmente por el cambio de autoridades que hubo hace poco, ubicando a la cabeza de la institución a personas que no conocen sobre la implementación de tecnología. “Hace dos años no se veía que la informática era tan importante para el Estado, sin embargo, la pandemia parece que demostró la importancia de las TIC para mejorar la eficiencia de las instituciones del Estado”, enmarcó.

En complemento, Ortiz recalcó que la industria nacional necesita que el Mitic tenga mayor independencia para trabajar, principalmente porque la política tecnológica de un país requiere mucha previsión, cuidado y continuidad. No obstante, subrayó que varias de las deficiencias en la gestión pública sobre temas vinculados a las nuevas tecnologías se relacionan con un proceso de transformación social a nivel mundial y van más allá de la gestión de un solo Gobierno.

Compras públicas deben ser más transparentes
“La industria debe acompañar la reforma de las compras públicas, pero tampoco podemos estar todo el tiempo viendo y denunciando irregularidades en compras de tecnología. El Estado debe ser transparente, ese debe ser el criterio al momento de reformar el sistema”, opinó Ortiz sobre la reforma de las compras públicas que el Gobierno planea presentar al Congreso en los próximos meses.

Por otra parte, recomendó que cuando las compras públicas tengan un componente particular de tecnología es necesario crear un grupo de funcionarios capacitados para hacer una rendición y establecer normas para dichas compras. “La industria del software quiere ayudar a construir una institucionalidad que garantice la transparencia. La discusión no debe centrarse en la capacidad de la industria nacional de proveer servicios tecnológicos de calidad para el Estado”, comentó. Finalmente, enfatizó que la reforma de las compras debe incluir concursos técnicamente transparentes y abiertos para que participen la mayor cantidad de oferentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.