Empresarios paraguayos participarán de importante rueda de negocios colombiana (moviliza US$ 50 millones por edición)

La Macrorrueda Bicentenario es una de las actividades más importantes para la concreción de negocios, a nivel regional, ya que cuenta con la presencia de 2.000 empresas exportadoras de Colombia, que presentan su oferta a unos 1.000 empresarios de todo el continente. La actividad se realiza del 3 al 5 de abril, en Bogotá, y Paraguay estará presente.

Image description

Una importante delegación proveniente de Colombia se presentó en nuestro país con el objetivo de enseñar las oportunidades de negocios existentes con dicho país, y también anunciar la presencia de unos 17 empresarios nacionales del sector importador, en uno de los networking más importante de la región.

"La Macrorrueda Bicentenario es multisectorial y vamos a reunir a más de 2.000 empresas colombianas, con 1.000 compradores de todo el mundo. Particularmente, estamos llevando una misión de compradores de Paraguay, con la idea de fomentar el comercio entre ambos países", detalló Carlos González Agudelo, director ejecutivo de ProColombia en Uruguay, Argentina y Paraguay, organización dedicada a la promoción de la exportaciones de bienes no mineros energéticos y servicios en mercados con potencial, la expansión de empresas colombianas, la atracción de inversión extranjera directa a Colombia y el posicionamiento del país como destino turístico.

La actividad presenta un formato de citas preestablecidas, en la cuales, mediante la página web, los participantes pueden ir concretando reuniones y solicitando informaciones a los exportadores, e incluso cuando participen de la actividad de forma presencial, ya tengan conversaciones avanzadas con las empresas de su interés.

Desde la organización esperan invitar a más empresarios paraguayos, solo que como Procolombia (el par de Rediex), cuenta con 26 oficinas en distintas partes del mundo, el cupo de compradores se limita.  

En cada edición, la rueda maneja cerca de US$ 50 millones aproximadamente, y para este año tienen un pronóstico bastante auspicioso.   

Arancel cero

Para González Agudelo es importante recordar que desde enero pasado rige el Acuerdo de Complementación Económica N° 72 (ACE 72), mediante el cual un 97% del universo arancelario (10.000 partidas arancelarias) de productos, tiene acceso al mercado con arancel cero, es decir, sin costo alguno en ambas direcciones.

"Esto va dinamizar el comercio entre los dos países. Estamos convencidos que podemos ser socios estratégicos de Paraguay, ya sea para la provisión de materiales industriales o productos de consumo", expresó.

Intercambio comercial

Las exportaciones de Colombia a Paraguay en 2018 fueron por valor US$ 26 millones entre todas sus áreas industriales. Según el portal del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), Paraguay importa de Colombia principalmente: champús, chapas, tubos y productos para la construcción, toallas higiénicas, pañales para bebés, transformadores, jabones, insecticidas, café, papeles de fumar y hachas y otras herramientas con filo.

Mientras que Paraguay exportó a Colombia, en 2018, por valor US$ 10.6 millones, según datos del BCP, y en cuanto a los productos más enviados al mercado colombiano tenemos: almidón y fécula, harina de carne, preparaciones alimenticias de harina y algodón sin cardar ni peinar.

Contacto

Para más información, los interesados pueden escribir al correo capacol.gerencia@gmail.com, o llamar al (0985) 610-376.

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.