Empresas de transporte se recuperan en un 65% (viajes a CDE y Encarnación crecerán en demanda)

El directivo de la empresa Nuestra Señora de la Asunción (NSA), Ricardo Fustagno, manifestó que el rubro transportista está en torno al 65% del nivel regular en el que operaban a nivel nacional antes de la pandemia. La recuperación del sector es notable, pero aún falta ganar mayor dinamismo en los viajes al exterior.

Image description

La tradicional empresa de transporte La Encarnacena declaró su quiebra, lo cual sienta un precedente importante para el sector. El repunte vivido en el rubro transportista probablemente no esté dándose de manera óptima, pero las frecuencias a puntos como Pedro Juan Caballero, Mariscal Estigarribia, Ciudad del Este, Encarnación, Pilar y Caaguazú están siendo cada vez más concurridas. 

"La parte internacional tiene una recuperación lenta. En Argentina se observa más fluctuación por la gran colectividad que tenemos, podríamos decir que estamos a un 50% de nuestro movimiento regular", indicó Fustagno. El directivo añadió que Brasil también está siendo cada vez más visitado y ahora, con la apertura de viajes a Bolivia, se tendrá un movimiento más significativo.  

El representante del sector afirmó que experimentan cada vez más pedidos de excursiones corporativas, deportivas, religiosas y por eso piensan que a fin de año el rubro transportista obtendrá un crecimiento relevante en el servicio internacional.

"Los costos se normalizarán y esperemos que el combustible se estabilice, porque en el primer semestre hubo muchos incrementos. Eso también ejerció presión en los salarios", argumentó. Según Fustagno, entre el 65% y 70% de los costos de las empresas que prestan el servicio de media y larga distancia están conformados por el combustible y los salarios. 

Por otra parte, el directivo reconoció que las tarifas para viajes de larga distancia están desfasadas. "Estamos trabajando prácticamente a pérdida y el Gobierno no tomó medidas.  Nosotros no recibimos subsidios como otros transportistas, por eso no tenemos tanta espalda", añadió. 

Si bien el pasaje del servicio de media y larga distancia, como para los viajes al exterior, incrementaron, según Fustagno, eso tiene que ver con los incrementos del combustible al inicio de año.

Por último, Fustagno precisó que hoy en día los pasajeros cuidan su bolsillo y no están viajando con la misma frecuencia que antes. "En el segundo semestre creo que habrá más viajes, principalmente a localidades como Ciudad del Este y Encarnación", finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.