Empresas extranjeras invirtieron más de US$ 1.083 millones durante el 2020 (este año la cifra podría triplicarse)

Según Federico Sosa, director de Atracción de Inversiones de la Rediex, en el 2020 se instalaron 16 empresas internacionales (de siete países) en Paraguay e invirtieron US$ 1.083 millones, a pesar de las dificultades generadas por el COVID-19. Para este año la expectativa es más ambiciosa y esperan que se instalen un total de 34 empresas de 16 países.

Image description

De las empresas extranjeras atendidas por la Dirección de Atracción de Inversiones de la Rediex, y que se instalaron (jurídicamente y operativamente) en el 2020, los montos invertidos en el 2020 contabilizan un total de US$ 1.083.280.781.

Por su origen, las firmas provienen de siete países: Argentina (4), Brasil (4), Taiwán (3), EE.UU. (2), Holanda (1), Japón (1) y Chile (1).

“El desglose de los sectores señala que las empresas son de agricultura con valor agregado, manufactura liviana, energías renovables, servicios TIC y de turismo”, afirmó.

Sosa citó que los principales seis atractivos para las empresas son: mano de obra joven y bono demográfico; estabilidad macroeconómica; energía abundante y competitiva; ubicación central en el Mercosur; recursos naturales diversos y abundantes; alta calidad de vida a un costo razonable.

¿Qué son los proyectos con toma de decisión? 
Según Sosa, los proyectos con toma de decisión de inversión tienen una confirmación documental de que la empresa ha tomado la decisión de invertir en Paraguay.

Los medios de verificación pueden ser nota enviada a Rediex/MIC, proyecto presentado de manera privada o pública, plan de negocios o documentos de carácter oficial de la empresa.

“Se ha logrado confirmar un total de US$ 5.818.206.820 en 34 proyectos con toma de decisión de inversión de 34 empresas. Aclaramos que los proyectos con toma de decisión de inversión son proyectos que aún están sujetos a cambios y que no todos proyectos necesariamente comenzarían en el 2021”, aclaró.

En total, los proyectos con toma de decisión de inversión provienen de 16 países, que son: Argentina (11), EE.UU. (4), Chile (2), Canadá (2), Portugal (2), México (2), Brasil (1), Suecia (1), Israel (1), India (1), Polonia (1), Taiwán (1), Bangladesh (1), Sri Lanka (1), Francia (2) y España (1).

“Las estadísticas de la Rediex no engloban a todas las inversiones extranjeras privadas, porque algunas de ellas no recurren a los servicios de Rediex o no informan de sus planes de inversión. Tampoco están obligadas a ello”, señaló.

Incentivar las inversiones durante la pandemia
“Con rutinas desarrolladas en plataformas virtuales, teletrabajo y alternando el trabajo presencial y virtual de enero a diciembre 2020, Rediex logró llegar a 2.460 empresas con potencial de inversión en nuestro país, a lo largo de 28 eventos presenciales y virtuales de promoción de inversiones”, destacó.

Durante las misiones inversas y directas, se logró identificar a 188 empresas con potencial de inversión en Paraguay.

Igualmente, los especialistas de inversiones de Rediex se reunieron presencialmente y virtualmente con 220 empresas con interés de invertir en Paraguay y se llevaron a cabo 423 acciones de seguimiento a empresas que comenzaron gestiones de inversión en el país.

“Se proveyeron 175 servicios de atención post inversión a empresas instaladas y se atendió a 29 inversores con un servicio excepcional y exclusivo denominado alfombra roja. Se respondieron 96 consultas comerciales de parte de inversionistas y exportadores”, comentó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.