Empresas y derechos del consumidor: el reto de equilibrar protección y sostenibilidad financiera

En el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, expertos destacan la importancia de la información clara y la protección contra prácticas abusivas. En Paraguay, los reclamos más frecuentes están relacionados con servicios financieros, telecomunicaciones y electrodomésticos. Desde la Asociación de Jóvenes Empresarios del Paraguay, instan a fortalecer la relación con los clientes y mejorar los esquemas de pago para evitar riesgos financieros en los negocios.

Image description

El 15 de marzo se recuerda el Día Mundial de los Derechos del Consumidor. En Paraguay, la principal normativa que protege estos derechos es la Ley N° 1.334/98 "De Defensa del Consumidor y del Usuario".

Los derechos de los consumidores en Paraguay abarcan todas las relaciones de consumo, garantizando la protección de los ciudadanos al adquirir bienes y servicios para su uso personal o familiar, siendo estos consumidores finales de un bien o servicio. Estos derechos incluyen el acceso a información clara y veraz, la protección contra publicidad engañosa, la seguridad de los productos y servicios, el acceso a mecanismos de reclamo y la defensa de los intereses económicos de los consumidores.

“Su alcance se extiende a distintos ámbitos, desde la compra en comercios físicos hasta las transacciones digitales, asegurando que los consumidores puedan exigir el cumplimiento de lo pactado en sus compras y transacciones”, explicó Sara Delia Irún Sosa, titular de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco).

En Paraguay, los reclamos más comunes en Sedeco se concentran en cinco rubros, que representan el 73% del total: servicios financieros y seguros, telecomunicaciones, aparatos electrónicos y electrodomésticos, salud y automotores. Los principales motivos de queja incluyen prácticas abusivas, falta de información, publicidad engañosa y mal servicio.

Desde la Asociación de Jóvenes Empresarios del Paraguay, su presidente, Ronald Gonzales, destacó que el primer paso es garantizar el derecho a la información, asegurando que los clientes reciban datos claros, veraces y completos sobre los productos y servicios. Además, enfatizó la necesidad de proteger a los consumidores contra la publicidad engañosa, ofreciendo contenido publicitario transparente y responsable.

Otro aspecto clave es el derecho a ser escuchado. En este sentido, Gonzales señaló que los consumidores buscan expresar sus opiniones y expectativas sobre lo que adquieren. “Nosotros realizamos la escucha en nuestras redes sociales, hacemos un seguimiento postventa y elaboramos un acta de entrega en los productos y servicios que ofrecemos para saber qué podemos mejorar o en qué aspectos no estaban satisfechos al momento de recibirlos”, afirmó.

Agregó que, desde la Asociación, a través de diversas actividades, buscan capacitar a los miembros del gremio en áreas como el relacionamiento con los clientes y consumidores. Este espacio permite recabar información valiosa sobre los desafíos y aprendizajes del sector, brindando respaldo a las empresas mediante el intercambio de conocimientos y buenas prácticas.

Áreas de mejora

Para Gonzales, uno de los aspectos que es necesario mejorar a nivel país es el manejo de los pagos en cuotas, ya que muchos clientes optan por plazos extensos, lo que afecta la liquidez y rentabilidad de los negocios. Para abordar esta problemática, la Asociación está promoviendo esquemas de pago con cuotas más reducidas y plazos más largos como alternativa a los pagos mensuales tradicionales, permitiendo así un mejor control financiero tanto para clientes como para empresas.

“Ya tenemos que borrar ese chip de que las cuotas sean mensuales, sino que deben ser bimensuales o trimestrales, para que la gente pueda tener un poco más de soporte financiero”, expresó.

Además, Gonzales resaltó la importancia de fortalecer las políticas gubernamentales de apoyo a las mipymes, especialmente en materia tributaria y de compras públicas sostenibles. Si bien existen iniciativas en esta línea, como la normativa sobre adquisiciones sustentables, su aplicación aún es parcial, ya que muchas empresas están en las primeras etapas de implementación de prácticas sostenibles.

Concienciación y actualización normativa

Desde Sedeco, su titular explicó que se están impulsando diversas campañas para concienciar a los consumidores sobre sus derechos y los mecanismos de reclamo. Una de las principales iniciativas es la Semana del Consumidor, que incluirá una gran Feria del Consumidor el sábado 15 de marzo en la Costanera Norte de Asunción, frente a Turista Róga, de 18:00 a 21:00. El acceso será gratuito y contará con la participación de 17 instituciones públicas y privadas, con el objetivo de informar y sensibilizar a la ciudadanía sobre sus derechos.

La ministra adelantó que están trabajando en la actualización de la legislación vigente en materia de defensa del consumidor, con especial énfasis en la modernización de la Ley N° 1.334/98 para adaptarse a los nuevos desafíos del mercado. “Es fundamental contar con una normativa más clara sobre los derechos de los consumidores, con el objetivo de adaptarla a las nuevas dinámicas del mercado y mejorar su aplicación”, puntualizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.