En octubre empieza a operar planta de US$ 1.2 millones que procesa envases tetra reciclados

(Por CDT) Separar el cartón del aluminio y el plástico de los envases tetra, para convertirlos en nuevos productos, será posible gracias a la planta procesadora que la firma FyF espera poner en funcionamiento en el segundo semestre de 2021, más precisamente en octubre.

Image description
Image description

La empresa nació en 1993 y tiene una vasta experiencia en la captación de reciclables de diversa naturaleza. Y ahora le han agregado los envases tetra a esa lista de materiales. “La planta que se está instalando es para ese menester, separar el cartón del aluminio y el plástico de los envases tetra, el cartón va por un lado y el aluminio y el plástico por otro”, comenzó explicando Claudio Frascone, propietario de FyF, la firma que en un par de meses pondrá en marcha su nueva planta procesadora.

La firma mantiene una alianza con otras empresas que también tienen como objetivo captar reciclables, tales como Yaguareté Cartones y Tetra Pak. “Contratamos los servicios de Soluciones Ecológicas que trabaja con ecocontenedores en puntos. Pensamos ir a las empresas, a la gente, a la calle, a los proveedores, a los vertederos, porque necesitamos lograr volumen, para que la planta pueda trabajar”, afirmó.

La factoría empleará a 22 personas y se calcula que trabajando 12 horas al día podrá producir 225 toneladas/mes y con 24 horas de funcionamiento la producción proyectada es de 450 toneladas/mes. “Los turnos de trabajo de la planta dependerán del volumen de captación de los envases tetra del mercado”, agregó.

Cadena que funciona
Para la recolección, la empresa se encuentra organizando la estrategia, según lo informado por Frascone, quien señaló que “hay toda una cadena de valor que está instalada, es gente que se dedica al reciclaje y es cuestión de agregar el tetra a lo que acopian; si bien hay asociaciones de gancheros en Cateura y en el barrio San Francisco, están los pequeños recolectores que trabajan en forma individual, que después les venden a intermediarios, que a su vez nos venden a las empresas recicladoras; es una cadena de valor que ya está instalada, que ya funciona”.

La inversión para llevar adelante el emprendimiento todavía no finalizó, pero el empresario estima que la planta tendrá una inversión final de US$ 1.2 millones. “En la fábrica vamos a procesar y a obtener productos terminados que vamos a comercializar dentro del país. El cartón tiene una amplia variedad de aplicaciones, y del plástico y aluminio se hacen chapas para techo, que cumplen las mismas funciones que una chapa de zinc, solamente que con otras prestaciones mucho más interesantes, son acústicas, no se rompen, son anti granizo, soportan mejor el sol, y crean ambientes más frescos”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)