Encargada comercial de Australia: “Paraguay, al igual que Argentina y Uruguay, gozan de recursos naturales, pero lo importante es que mejoren la gestión”

(Por Diego Díaz) Australia es uno de los 20 países con la economía más grande del mundo y ocupa el tercer puesto del Índice de Desarrollo Humano, por lo cual la importancia que tiene establecer vínculos con este país podría ser beneficioso para Paraguay, pero ¿en qué somos compatibles?

Image description

Según la representante de la Oficina Comercial de Inversiones del Gobierno de Australia en Argentina, Uruguay y Paraguay, Norma Ramiro, los avances tecnológicos aplicados al rubro ganadero de Australia serían interesantes de implementar en el mercado paraguayo, teniendo en cuenta que en ambos países la actividad agropecuaria es primordial. “Estamos en contacto con la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y conocemos la voluntad que tiene el país para consolidarse como exportadores de calidad a nivel global”, añadió.

Ramiro manifestó que la tan mencionada trazabilidad de la producción de carne se conseguirá con nuevas herramientas tecnológicas -disponibles en Australia- y de esa manera bajar costos y colocar más productos al mercado internacional. Asimismo, reveló que tuvo la oportunidad de organizar misiones comerciales a Paraguay y viajar a Australia con paraguayos para participar en congresos donde se debatieron las compatibilidades de ambos países.

“Paraguay, al igual que Argentina y Uruguay, gozan de recursos naturales, pero lo importante es que mejoren la gestión. Una de las potencialidades que vemos en Paraguay es la provisión de agua potable y la cooperación con Australia ayudaría a mejorar la distribución”, detalló Ramiro, quien además aclaró que el hecho de que Argentina, Uruguay, Paraguay y Australia sean países agrícolas-ganaderos no debe impedir la cooperación estratégica.

Oportunidades latentes

Ramiro invitó a las autoridades de Paraguay a que aprovechen los tratados de libre comercio que posee Australia con Asia Pacífico, la Unión Europea, EE.UU., Chile, Perú y otros. “Existe un interés del lado australiano para diversificar mercados y se trabaja duramente para preservar los 28 años de crecimiento continuo que tiene”, sostuvo.

Por otro lado, comentó que actualmente trabajan con Chile mediante la Agencia de Investigación de Australia para desarrollar proyectos y comercializarlos en la región, incluyendo Paraguay, que tiene mucho por hacer en el área de investigación. Según detalló Ramiro, Australia genera el 3% de los resultados de investigación en el mundo, cuenta con 1.400 proveedores de sistemas de educación online y tiene un ecosistema de 650 startup en tecnología aplicada a la educación.

“Existe una plataforma australiana para estudiar matemáticas y sus representantes llegaron a reunirse un par de veces con las autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), quienes estuvieron muy interesados en trabajar con la startup”, enmarcó.

Educación

“El sistema educativo australiano es modelo en el mundo, recibe por año 760.000 estudiantes, cuenta con 22.000 cursos disponibles, 1.100 instituciones y 43 universidades. El país posee una ley de protección que controla el currículo y el desempeño de los académicos”, subrayó Ramiro. Cabe resaltar que la oficina comercial registra aproximadamente 300 estudiantes paraguayos que realizan o realizaron posgrados en Australia, principalmente en el área de negocios, agronomía y tecnología.

Campaña Estudiá con Australia

La Campaña Estudiá con Australia es un programa del Gobierno en el que participan 20 universidades que están ubicadas entre las mejores del mundo. Mediante la plataforma llamada Future Learn se asoció con la oficina comercial de Australia y lanzaron cursos gratuitos para ayudar a todos los estudiantes internacionales.

"Los cursos son totalmente gratuitos, están en inglés y abarcan diferentes disciplinas como finanzas, análisis de datos, negocios, agricultura, ética en el oficio de la comunicación, desarrollo de aplicaciones para el sector educativo, etc.", anunció Ramiro. Las inscripciones están habilitadas hasta el 30 de junio y los interesados pueden registrarse en el siguiente link.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.